ACTUALIDAD

Margarita Robles apoya a los vecinos de Mira tras la DANA y elogia a las Fuerzas Armadas

Redacción | Martes 11 de febrero de 2025

La ministra de Defensa, Margarita Robles, visitó la localidad de Mira, en Cuenca, para expresar el apoyo de las Fuerzas Armadas tras los daños causados por la DANA. Los vecinos agradecieron la rápida intervención militar que permitió rescates y trabajos de recuperación. Robles destacó la profesionalidad y empatía de los soldados, quienes han ayudado a retirar escombros y construir una nueva pasarela para mejorar la movilidad en el pueblo. La ministra reafirmó el compromiso de las Fuerzas Armadas con la comunidad y su disposición a ayudar en el futuro.



La ministra de Defensa, Margarita Robles, ha visitado la localidad conquense de Mira, donde ha podido constatar los trabajos de reparación y acondicionamiento llevados a cabo tras la devastadora DANA que afectó a la región. Durante su recorrido, los vecinos expresaron su agradecimiento por el apoyo brindado por las Fuerzas Armadas en este proceso de recuperación.

Si no hubiera sido por los militares, la recuperación no sería posible”, afirmaron los habitantes de Mira, quienes recordaron con gratitud la intervención de los efectivos militares tras el desastre natural. La ministra Robles se reunió con ellos para escuchar sus testimonios sobre cómo la rápida respuesta de las Fuerzas Armadas facilitó rescates y salvó vidas durante una jornada que muchos describieron como “angustiosa”.

Reconocimiento a las Fuerzas Armadas

Los residentes relataron a Robles cómo el agua alcanzó hasta dos metros de altura, arrasando puentes y causando graves daños en viviendas. En este contexto, destacó el trabajo realizado por los soldados, quienes demostraron tanto profesionalidad como empatía. “Aquella tarde fue angustiosa, como si fuera el fin del mundo”, compartieron algunos vecinos.

Entre las acciones realizadas en Mira se incluye la retirada de escombros, apoyo a la población civil y la construcción de una nueva pasarela que conecta las dos partes del pueblo. La comunidad ha mostrado un fuerte respaldo hacia los militares, quienes han recibido muestras de cariño durante toda la visita.

“Saben que pueden contar con las Fuerzas Armadas en cualquier momento y para lo que necesiten en todo lo que queda por delante”, subrayó Robles. Además, se unió al reconocimiento que los propios vecinos hicieron hacia los miembros de la Unidad Militar de Emergencias (UME), quienes han manifestado llevar a Mira “en el corazón”.

Fases de intervención tras la DANA

La intervención militar en Mira se llevó a cabo en dos fases. La primera comenzó el 30 de octubre, poco después del desbordamiento del río. Un total de 55 militares de la UME fueron desplegados para sectorizar la población y realizar evacuaciones; lograron rescatar a 40 personas y achicar sótanos inundados.

A principios de enero, se inició una segunda fase a solicitud del alcalde, centrada en el río Ojos de Moya. Este afluente había quedado inservible debido a las crecidas, lo que complicaba aún más la situación para los vecinos.

Las labores incluyeron no solo la instalación de una nueva pasarela sino también la limpieza y retirada de escombros acumulados en ambas orillas del río y en terrenos adyacentes. Estas acciones son parte fundamental para ayudar a los residentes a retomar su vida cotidiana.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
55 Número de militares involucrados en la primera fase
40 Número de personas evacuadas y rescatadas
2 metros Altura del agua alcanzada en las viviendas
30 de octubre Fecha de inicio de la primera fase de intervención

Preguntas sobre la noticia

¿Quién visitó la localidad de Mira tras la DANA?

La ministra de Defensa, Margarita Robles, visitó los trabajos de reparación y acondicionamiento realizados en la localidad de Mira, en Cuenca.

¿Cuál fue el impacto de la DANA en Mira?

La DANA arrasó el cauce del río, los puentes y los bajos de las viviendas, donde el agua alcanzó hasta dos metros de altura.

¿Qué papel tuvieron las Fuerzas Armadas en la recuperación de Mira?

Los militares realizaron rescates, salvaron vidas y ayudaron en la retirada de escombros y apoyo a la población civil. Los vecinos reconocieron que sin su intervención, la recuperación no sería posible.

¿Qué acciones se llevaron a cabo por parte de las Fuerzas Armadas en las fases de recuperación?

En una primera fase, se encargaron de la sectorización de la población y evacuación de personas. En una segunda fase, se centraron en la instalación de una nueva pasarela y en la retirada de escombros acumulados.

¿Cómo reaccionaron los vecinos ante la ayuda recibida?

Los vecinos mostraron su agradecimiento hacia los militares y expresaron que saben que pueden contar con las Fuerzas Armadas para cualquier necesidad futura.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas