El ministro del Interior español, Fernando Grande-Marlaska, y su homólogo marroquí, Abdelouafi Laftit, se reunieron en Madrid para discutir la cooperación policial en la seguridad del Mundial de Fútbol 2030, que se celebrará en España, Marruecos y Portugal. Durante el encuentro, se destacó la importancia de compartir experiencias y metodologías para garantizar la seguridad en eventos deportivos de gran escala. Además, ambos ministros reafirmaron su compromiso de fortalecer la colaboración en áreas como la lucha contra el terrorismo y el crimen organizado, así como en asuntos migratorios. Esta reunión también sirvió para agradecer a Marruecos por su apoyo en las labores de limpieza tras desastres naturales recientes.
El ministro del Interior de España, Fernando Grande-Marlaska, y su homólogo marroquí, Abdelouafi Laftit, han llevado a cabo un encuentro bilateral en Madrid con el objetivo de discutir la cooperación en materia de seguridad para grandes eventos deportivos. Este diálogo se centra especialmente en la celebración conjunta del próximo Mundial de Fútbol en 2030, que tendrá lugar en España, Marruecos y Portugal.
Durante la reunión, Grande-Marlaska enfatizó la importancia de unir esfuerzos entre los expertos en gestión de seguridad para asegurar el adecuado desarrollo de una competición de tal magnitud. Además, confirmó que los equipos de ambos países ya han comenzado a intercambiar experiencias y metodologías de trabajo.
En la sede del Ministerio del Interior, los ministros asistieron a una presentación sobre cómo la Policía Nacional gestiona la seguridad en eventos deportivos. Se utilizó como referencia el reciente partido entre el Real Madrid y el Atlético de Madrid, celebrado en el estadio Santiago Bernabéu.
El comisario general de Seguridad Ciudadana, Juan Carlos Castro, explicó a las delegaciones presentes los detalles del dispositivo de seguridad implementado durante dicho evento. Esto incluyó inspecciones del subsuelo, vigilancia en áreas donde se concentran los aficionados, control del acceso al estadio y supervisión del público dentro del Bernabéu.
La cooperación policial discutida durante este encuentro se suma a la colaboración existente entre España y Marruecos en temas de seguridad. Ambos ministros coincidieron en que es fundamental continuar fortaleciendo esta relación para combatir eficazmente el terrorismo, la radicalización violenta y el crimen organizado.
En cuanto a asuntos migratorios, Grande-Marlaska agradeció a Laftit el firme compromiso de Marruecos en la lucha contra las mafias dedicadas al tráfico humano. El ministro español destacó que Marruecos es un "socio leal y fiable" tanto para España como para la Unión Europea ante las actuales presiones migratorias.
Grande-Marlaska también expresó su gratitud hacia Marruecos por los equipos enviados para ayudar en las labores de limpieza tras los daños causados por la DANA en Valencia. Según sus palabras, "la ayuda prestada ha sido invaluable desde un punto de vista humano, sanitario y económico".
Por último, ambos ministros manifestaron su intención de seguir reforzando la cooperación en la Operación Paso del Estrecho. En 2024, esta operación alcanzó cifras récord en embarques. Las delegaciones acordaron reunirse nuevamente en mayo para preparar la OPE 2025.
El ministro del Interior de España, Fernando Grande-Marlaska, y su homólogo marroquí, Abdelouafi Laftit, mantuvieron un encuentro bilateral en Madrid.
El objetivo principal fue discutir la cooperación en seguridad para la celebración conjunta del Mundial de Fútbol 2030, que se llevará a cabo en España, Marruecos y Portugal.
Se abordaron experiencias y metodologías de trabajo en la gestión de la seguridad en grandes eventos deportivos, incluyendo una presentación sobre el dispositivo de seguridad utilizado en un partido entre el Real Madrid y el Atlético de Madrid.
Los ministros también discutieron sobre la cooperación policial y migratoria entre España y Marruecos, así como la lucha contra el terrorismo y el crimen organizado.
Grande-Marlaska agradeció a su homólogo marroquí por los equipos enviados para ayudar en las tareas de limpieza tras una DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos) que afectó a Valencia.
Se acordó celebrar una nueva Comisión Mixta Hispano-Marroquí en mayo para ultimar los preparativos de la Operación Paso del Estrecho 2025.