El Gobierno de España, a través de la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, ha anunciado un nuevo Reglamento para actualizar el Estatuto de la ciudadanía española en el exterior. Este reglamento, que se espera entre en vigor en 2025, busca mejorar la atención a los ciudadanos españoles en el extranjero y facilitar su retorno. Durante un encuentro con la comunidad española en Nueva York, Saiz destacó la importancia de recabar opiniones de ciudadanos y organizaciones para garantizar sus derechos. Además, se implementará un Plan Estatal de Retorno Voluntario y se creará un Centro de Memoria de la Emigración Española para preservar la historia migratoria del país. La normativa también fomentará el asociacionismo y modernizará la administración digital para facilitar trámites a los residentes en el exterior.
La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, ha revelado que el Gobierno de España está trabajando en un nuevo Reglamento destinado a actualizar el Estatuto de la ciudadanía española en el exterior. Esta normativa, que lleva vigente casi dos décadas, busca adaptarse a las necesidades actuales de los españoles que residen fuera del país.
Durante un encuentro celebrado en Nueva York con la comunidad española, Saiz anunció que el próximo 10 de febrero se abrirá un periodo de consulta previa para iniciar el proceso normativo del Reglamento. Este esfuerzo tiene como objetivo mejorar la atención a los ciudadanos españoles en el extranjero, cuya situación y perfil han evolucionado con el tiempo.
“El propósito es recoger las opiniones de ciudadanos, organizaciones y asociaciones, quienes tienen mucho que aportar. Con este Reglamento, buscamos garantizar el cumplimiento del artículo 42 de la Constitución Española, protegiendo así vuestros derechos como residentes en el exterior”, afirmó Saiz.
El nuevo Reglamento, que se espera entre en vigor en 2025, facilitará un retorno inclusivo para los españoles en el exterior. Esto significa que se establecerán medidas especiales de protección para personas vulnerables que regresen a España en situaciones de emergencia, tales como repatriaciones por conflictos bélicos o situaciones críticas.
Además, se impulsará la atracción de talento científico y técnico mediante programas específicos y apoyo a redes de investigadores, lo cual permitirá simplificar procesos relacionados con la acreditación y certificación del personal investigador.
También se creará un Centro de Memoria de la Emigración Española, cuyo objetivo será valorar el patrimonio cultural de aquellos que emigraron durante diferentes etapas históricas. “Un país sin memoria es una democracia frágil. En este año 2025, cuando se cumplen 50 años de la muerte del dictador, es crucial que España no olvide su historia migrante”, subrayó Saiz.
El reglamento también apoyará el asociacionismo al colaborar con el Consejo General de la Ciudadanía Española en el Exterior y los Consejos de Residentes Españoles. Se pondrá especial énfasis en involucrar a los jóvenes y se fomentará una administración digital más accesible para facilitar trámites como la obtención del certificado de firma electrónica.
Dentro del marco del nuevo reglamento se incluirá el Plan Estatal de Retorno Voluntario para ciudadanos españoles residentes en el extranjero. Este plan establece políticas específicas para ayudar a aquellos que deseen regresar a España.
La creación de una Oficina Española de Retorno proporcionará asesoramiento y asistencia a quienes busquen volver al país, garantizando además facilidades para su integración tras su regreso.
"Viajar es un placer; emigrar es una necesidad", declaró Saiz. La ministra destacó que dado que la legislación actual data hace 20 años, este nuevo reglamento permitirá abordar integralmente esta cuestión y adaptar las normativas vigentes a las realidades contemporáneas. “Hoy es un día muy significativo para la emigración española”, concluyó.
Desde la implementación del Estatuto en 2006, han ocurrido cambios significativos en cuanto al volumen y perfiles de los ciudadanos españoles residentes en el exterior. La crisis económica iniciada en 2008, posterior a la aprobación del Estatuto, provocó una notable emigración. Según datos del INE, mientras que en 2009