Un hombre ha sido condenado a siete años y medio de prisión por intentar quemar a una persona que dormía en la calle bajo cartones. La Audiencia Provincial de Madrid considera que los hechos constituyen un delito de asesinato en grado de tentativa, ya que el agresor actuó con la intención de acabar con la vida de la víctima. La intervención oportuna de un testigo evitó que se produjeran daños fatales. La sentencia aún no es firme y puede ser apelada. Esta noticia resalta la importancia de la intervención ciudadana en situaciones críticas y el compromiso del sistema judicial en la protección de las personas vulnerables.
La Sección 29 de la Audiencia Provincial de Madrid ha dictado una sentencia condenatoria contra Juan Ignacio A. A., quien deberá cumplir una pena de siete años, seis meses y un día de prisión por intentar asesinar a un hombre que se encontraba durmiendo en la calle, cubierto con cartones y mantas. Este hecho se considera un delito de asesinato en grado de tentativa.
Los incidentes ocurrieron el 18 de febrero de 2023, alrededor de las 22:30 horas, en la calle Doctor Mariani de Madrid. En ese momento, el acusado se acercó a Emilio Javier M. V., quien dormía bajo unos cartones. Con la intención manifiesta de acabar con su vida y aprovechando que la víctima no podía defenderse, Juan Ignacio A. A. prendió fuego a la manta que lo cubría utilizando dos mecheros.
Afortunadamente, un testigo llamado Santiago G. P. presenció el ataque y actuó rápidamente para ayudar a la víctima. Al pisar repetidamente la manta en llamas, logró sofocar el fuego y despertar a Emilio Javier M. V. Posteriormente, Santiago confrontó al agresor preguntándole: “¿Quieres matarle?”, a lo que este respondió: “Él se lo ha buscado”. Sin perderlo de vista, Santiago siguió al atacante mientras llamaba a la Policía.
Cuando los agentes llegaron al lugar, el testigo les relató lo sucedido e identificó al presunto autor del delito, quien fue detenido inmediatamente.
En sus fundamentos jurídicos, los magistrados concluyeron que los hechos constituyen un delito de asesinato en grado de tentativa. Argumentan que cuando una persona ataca a otra como ocurrió en este caso, acepta la posibilidad de causarle la muerte. En esta ocasión, el tribunal subraya que el agresor mostró indiferencia hacia el posible desenlace fatal y continuó con su ataque asumiendo las consecuencias.
Además, los jueces destacaron que Juan Ignacio A. A. no tenía sus facultades volitivas o intelectivas gravemente mermadas en el momento del ataque, desestimando cualquier argumento sobre su consumo de heroína como justificación para sus acciones.
Aunque el resultado trágico no se materializó gracias a la intervención del testigo, el tribunal remarcó que esta salvación fue producto de su reacción inmediata ante la situación crítica. La sentencia incluye un reconocimiento especial hacia Santiago G. P., calificando su actuación como “digna de encomio” tanto por auxiliar a la víctima como por perseguir e identificar al agresor ante las autoridades.
Esta resolución aún no es definitiva y puede ser objeto de apelación ante la Sala de lo Civil y Penal del Tribunal Superior de Justicia de Madrid.
Descripción | Cifra |
---|---|
Años de prisión | 7 años, 6 meses y 1 día |
Fecha del incidente | 18 de febrero de 2023 |
Hora del incidente | 22:30 horas |
Número de mecheros utilizados | 2 |
Juan Ignacio A. A. ha sido condenado por un delito de asesinato en grado de tentativa.
El condenado ha recibido una pena de siete años, seis meses y un día de prisión.
El 18 de febrero de 2022, Juan Ignacio A. A. intentó quemar a Emilio Javier M. V., quien estaba durmiendo en la calle tapado con cartones y mantas.
Santiago G. P., un testigo, intervino al ver lo que sucedía, sofocó el fuego y despertó a la víctima.
La Audiencia Provincial argumenta que el agresor actuó con dolo directo respecto del incendio y, como mínimo, dolo eventual en la tentativa de asesinato, aceptando la posibilidad de causar la muerte a la víctima.
No, esta resolución aún no ha alcanzado firmeza y cabe la interposición del correspondiente recurso de apelación.