La ministra de Igualdad, Ana Redondo, ha anunciado la creación de un Grupo de Trabajo sobre Acreditaciones de las Situaciones de Violencia sobre las Mujeres, que se reunirá por primera vez el 19 de diciembre. Este grupo tiene como objetivo diseñar un sistema de acreditación administrativa para víctimas de violencia sexual, en línea con la Ley Orgánica de Garantía Integral de la Libertad Sexual. Además, revisará y unificará criterios sobre la acreditación en casos de violencia de género y tratará el proceso para víctimas de trata y explotación sexual. También se abordará la apertura de centros de crisis 24 horas para atender a mujeres víctimas de violencia sexual antes de fin de año.
La ministra de Igualdad, Ana Redondo, lidera la nueva iniciativa que busca establecer un Grupo de Trabajo sobre Acreditaciones de las Situaciones de Violencia sobre las Mujeres. Este grupo se reunirá por primera vez el próximo jueves, 19 de diciembre, con el objetivo de diseñar un procedimiento básico para el sistema de acreditación administrativa relacionado con las violencias sexuales.
Con esta medida, se avanza en la implementación de la Ley Orgánica de Garantía Integral de la Libertad Sexual. El protocolo que se desarrollará es esencial para asegurar que todas las víctimas puedan ejercer efectivamente los derechos que les otorga esta legislación.
El grupo también tendrá la tarea de revisar y unificar los criterios interpretativos sobre la acreditación administrativa en casos de violencia de género. Esto incluye una revisión del artículo 23 de la Ley Orgánica de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género, buscando adaptarlo a la normativa actual y garantizar su aplicación uniforme en todo el país.
Además, se enfocará en analizar el proceso de acreditación administrativa para víctimas de trata y explotación sexual. Se pretende actualizar el acuerdo establecido en mayo de 2022 entre el Gobierno y las comunidades autónomas, con el fin de estandarizar los criterios utilizados para la acreditación y acceso a derechos.
En otro aspecto relevante, se ha discutido la apertura de centros de crisis 24 horas destinados a atender a mujeres víctimas de violencia sexual. El Ministerio ha reiterado su apoyo a las comunidades autónomas para que estos centros estén operativos antes del cierre del año. Ana Redondo ha agradecido a las comunidades su esfuerzo por cumplir con los objetivos establecidos por la Unión Europea y confía en que muchos centros estarán abiertos pronto.
La Conferencia Sectorial de Igualdad actúa como el principal órgano para fomentar la colaboración institucional entre la Administración General del Estado y las comunidades autónomas, en el marco del impulso hacia la igualdad y la lucha contra la violencia hacia las mujeres.
Es un grupo creado por la ministra de Igualdad y las comunidades autónomas que se encargará de diseñar el procedimiento básico del sistema de acreditación administrativa para situaciones de violencias sexuales.
El grupo se reunirá por primera vez el próximo jueves, 19 de diciembre.
Su objetivo principal es avanzar en la implementación de la Ley Orgánica de Garantía Integral de la Libertad Sexual, asegurando que todas las víctimas puedan disfrutar efectivamente de los derechos contemplados en la ley.
Además, revisará y unificará los criterios interpretativos sobre la acreditación administrativa en relación con la violencia de género y analizará el proceso de acreditación para víctimas de trata o explotación sexual.
Se ha discutido la apertura de centros de crisis 24 horas para atender a mujeres víctimas de violencia sexual, con el apoyo del Ministerio para que estén operativos antes de finalizar el año.