Así lo pone de manifiesto el informe Snapshot of Global PV Markets 2023, publicado por la Agencia Internacional de la Energía (AIE) y el Programa de Sistemas de Energía Fotovoltaica (PVPS). Además, el informe señala que nuestro país cerró el año con una capacidad acumulada de 26,6 GW y una tasa de penetración de energía fotovoltaica del 19,1 %.
La energía solar es barata, limpia, modular y flexible. En la última década, el coste de la energía solar ha disminuido un 82%, lo que la convierte en la fuente de electricidad más competitiva. El despliegue acelerado de la energía solar contribuye a reducir la dependencia de España de los combustibles fósiles. Además, la energía solar es la fuente de energía renovable más accesible para los hogares españoles y contribuye a proteger a los consumidores de la volatibilidad de los precios de la energía. De hecho, el aumento del precio de la electricidad, motivado principalmente por el encarecimiento del gas, así como el incremento de ayudas y subvenciones gubernamentales y la simplificación de las barreras administrativas, han impulsado la instalación de placas solares destinadas al autoconsumo.
En los últimos años, el autoconsumo fotovoltaico ha experimentado un crecimiento sin precedentes. En 2022, sin ir más lejos, se instalaron 2.507 MW de nueva potencia instalada de energía solar en instalaciones de autoconsumo, un 108% más que en 2021, cuando se pusieron en marcha 1.203 MW, según los datos de la Unión Española Fotovoltaica (UNEF), la principal asociación del sector solar fotovoltaico en España. El 32% de esta nueva potencia se ha instalado en el sector residencial. La asociación sectorial señala que más de 200.000 hogares españoles ya cuentan con placas solares. Una cifra que seguirá creciendo en los próximos años.
Cada vez son más los hogares españoles que apuestan por las placas solares, algo que no es de extrañar teniendo en cuenta todas las ventajas de la energía solar. Sin duda, la principal ventaja del autoconsumo fotovoltaico es que permite ahorrar en la factura de la luz. De hecho, los propietarios de viviendas unifamiliares pueden ahorrar hasta un 60% al año en la factura eléctrica, sin cambiar los hábitos de vida y consumo. Además, tienen la posibilidad de acogerse a las diferentes ayudas y subvenciones para instalar placas solares y baterías que hacen que la inversión inicial se reduzca significativamente.
Cómo elegir la mejor tarifa solar
Hoy en día, los consumidores pueden encontrar muchas comercializadoras que ofrecen tarifas para autoconsumo solar. La variedad de tarifas solares disponibles hace que sea aún más difícil elegir la mejor opción para sacar el mayor rendimiento a la instalación fotovoltaica, ya que cada empresa ofrece diferentes garantías y tipos de ahorro. Por este motivo, la investigación y comparación de compañías es un aspecto clave a la hora de elegir la mejor tarifa solar. Afortunadamente existen páginas web que permiten conocer cuáles son las mejores tarifas de autoconsumo y de la compensación de excedentes del mercado para que los consumidores puedan ahorrar en su factura eléctrica mientras respetan el medio ambiente.