INTERNACIONAL

Brasil pone en marcha un juicio histórico contra la corrupción

Andrea Diaz | Jueves 16 de octubre de 2014

En el banquillo de los acusados se encuentran quienes fueron afines a Lula da Silva



El pasado jueves se empezó a juzgar a todos los acusados pertenecientes al caso de corrupción más grande conocido en el país sudamericano. El escándalo de índole política y económica se denominó “mensualidad” y se destapó en el año 2005. El descubrimiento de esta enorme red de corrupción ha salpicado tanto a grandes empresarios brasileños, bancaros e, incluso, a un número elevado de ex dirigentes políticos pertenecientes al gobierno del antiguo presidente Lula da Silva, quien vio tambalear su cargo cuando se desveló la trama.

Al mando de esta organización estaba José Dirceu , ex ministro de Presidencia. Mediante esta red pudieron ser desviados 35 millones de euros públicos procedentes del banco de Brasil. Todos los acusados se han declarado inocentes y han asegurado que ese dinero no provenía de una fuente pública, sino de una privada. En su momento, el propio presidente da Silva llegó a pedir perdón y a declararse “engañado” por aquellos que habían estado a su lado. Sin embargo, tiempo después, llegó a negar la existencia de tal escándalo.

Todos los ciudadanos brasileños están pendientes de este juicio y de su sentencia que podría significar un cambio profundo para un país corrompido. Cuando se sepa la decisión tomada por los jueces se verá si Brasil sigue siendo un país sumergido en un bucle de corrupción y redes políticas o, sin embargo, un país que resurge bajo una democracia justa.


Noticias relacionadas