Según la Organización Mundial de la Salud "sólo el 60% de la población en África subsahariana y el 50% de los habitantes de Oceanía emplean fuentes mejoradas de agua potable".
Esto se podría remediar rápidamente con un nuevo material más barato que podría ser utilizado para purificar el agua contaminada de forma efectiva; La “super arena”, un material formado por granos de arena recubierto de óxido de grafito, podría convertirse en un método de bajo coste para potabilizar agua en países en vías de desarrollo.
Los científicos de la Universidad de Rice (Texas) que han publicado esta creación en la revista Applied Materials and Interfaces de la Sociedad Química de Estados Unidos, afirman que la “super arena” podría solucionar el problema de la potabilización del agua dado que muchos pueblos han usado o usan la arena para purificar el agua desde tiempos ancestrales.
El problema de la filtración con arena común es que la arena gruesa es poco efectiva si el agua está contaminada por patógenos, toxinas orgánicas o metales pesados, mientras que con la fina se obtiene una filtración mejor pero mucho más lenta, dijo la doctora Wei Gao, de la Universidad de Rice. “Nuestro producto- añade – combina la arena gruesa con un material de carbón que puede ofrecer una mayor retención de las sustancias contaminantes y al mismo tiempo tiene una buena permeabilidad”, lo que supone aplicar sólo las ventajas de los métodos de filtración con arena que cuentan con el aval de instituciones como la OMS.
La doctora Wei explica de forma sencilla el proceso de crear la “super arena” como una dilución del óxido de grafito en agua y una mezcla de la misma con arena común y corriente. Después ya sólo quedaría calentar la mezcla hasta 105ºC durante varias horas hasta que el líquido se evapore.
El profesor Pulickel Ajayan, científico director del equipo, afirma que el oxido de grafito, un material muy abundante utilizado para la fabricación de lapiceros, se puede mejorar aún más para que sea más selectivo y sensible a metales pesados.
La principal ventaja de esta “super arena” es que es barata, afirma el doctor Mainak Majumber, de la Universidad de Australia, destacando además que este material tiene un rendimiento similar al de otros productos de carbón distribuidos comercialmente, pero al ser sintetizado a temperatura ambiente y usar fuentes baratas de grafito, es probable que tenga mejor relación costo-beneficio.
Numerosas compañías mineras no sólo extraen grafito sino que producen gran cantidad de desechos ricos en el elemento, añade el doctor Majumder y concluye que “estos residuos pueden ser aprovechados para la purificación de agua”.
Con este sistema de potabilización, se podría ayudar enormemente a la extensión de una potabilización barata y viable del agua en los países en vías de desarrollo cuya población supera los mil millones de personas fácilmente, y no tiene acceso al agua potable.
Esperemos que esta viabilidad no se vea perjudicada por el afán de lucro de alguna empresa.