Los choques entre antidisturbios y manifestantes se salda en 76 heridos y 8 detenidos
La marcha minera se ha dado hoy un baño de masas todavía mayor al de la jornada de ayer. A falta de cifras oficiales se cree que unas 25.000 personas han asistido a la marcha que se dirigía hacia el Ministerio de Industria y cuyo recorrido comenzó a las 11 y cuarto de la mañana en Colón. La marcha ha discurrido en un ambiente festivo, donde se entremezclaban frases de apoyo a los mineros con consignas en contra del gobierno, todo aderezado con petardos y trompetas.
Sin embargo, poco antes de que concluyera la manifestación, hacia las 13:30, varios manifestantes han empezado a abuchear a los agentes antidisturbios que protegían la sede del Ministerio, y a arrojar diversos objetos, piedras y petardos. Sin embargo la otra parte de la marcha, que discurría por el carril central de la Castellana, se ha mantenido ajena a esto y muchos de los presentes ni se habían enterado de lo que estaba sucediendo. Los agentes decidieron cargar contra los manifestantes sin criterio alguno dirigiéndose al carril central,adonde se encontraban los manifestantes pacíficos, acometiéndoles con escopetas de pelotas
de goma y provocando un efecto tapón en medio de la Castellana, ya que la gente no podía huír del hostigamiento policial en dirección contraria por causa de un escenario especialmente preparado para el acto de clausura de la manifestación.
La carga se ha saldado con 76 heridos (43 manifestantes y 33 policías), todos ellos leves, según Interior. Entre ellos se encuentran mineros, periodistas e incluso una niña de 11 años. La policía también ha detenido a ocho manifestantes, ninguno de ellos minero. Para clausurar la concentración, algunos mineros y líderes sindicales se han dirigido a los manifestantes. El líder de CCOO, Ignacio Fernández Toxo, ha reprobado la carga realizada por la policía y ha anunciado una movilización general "de todos los trabajadores" antes de que acabe el mes. Ningún representante del departamento que dirige José Manuel Soria ha recibido a los mineros, que denuncian el recorte del 60% de las subvenciones para este año, lo que se temen que suponga el cierre de las minas del carbón.
Además en torno a las dos del mediodía unos 500 funcionarios se han reunido, en previa convocatoria online, delante de las puertas del Congreso para protestar por los nuevos recortes anunciados. Esta congregación fue apoyada más tarde por personas que provenían de la concentración minera, catalizando el descontento general de los numerosos colectivos por las medidas anunciadas ayer por el gobierno de Mariano Rajoy.
Tanto el presidente del Gobierno como otros ministros de su Gabinete tuvieron que abandonar la sede parlamentaria por la puerta de atrás, en la calle Zorrilla, una salida poco habitual para las autoridades.
A su salida los informadores preguntaron al jefe del Ejecutivo si esperaba mucha respuesta en la calle ante los nuevos ajustes que va a llevar adelante su Gobierno. "Hasta luego", se limitó a responder Rajoy, despidiéndose.