Los universitarios becarios que no aprueben, como mínimo, la mitad de las asignaturas matriculadas tendrán que devolver el importe íntegro de esta ayuda, según el Real Decreto aprobado el pasado 29 de junio por el Consejo de Ministros.
Los alumnos universitarios que disfruten de una beca para la educación tendrán que conseguir, al menos, el 50% de los créditos matriculados por curso, según el Real Decreto. En éste se establecen los umbrales de renta y patrimonio familiar y las cuantías de las becas y ayudas al estudio para el curso que viene 2012-2013, aprobado este viernes por el Consejo de Ministros.
"Hasta ahora, bastaba con presentarse a un tercio de las asignaturas que se habían matriculado", ha indicado José Ignacio Wert, el ministro de Educación, Cultura y Deporte, que ha subrayado además la necesidad de que los alumnos correspondan con su trabajo.
Ésta, junto al aumento de los requisitos académicos, es una de las principales novedades del texto normativo. Para el curso 2013/2014 para acceder a una 'beca general' (se incluye el pago de la matrícula), va a ser necesaria una nota media de 6,5 puntos y, para renovarla, superar el 100% de los créditos en la mayoría de las carreras, excepto en Arquitectura e Ingeniería (con 85%).
Asimismo, y a diferencia de lo que el Gobierno planteó en un primer momento, la nota para el acceso a las 'becas salario' el próximo curso (que incluye el pago de la matrícula y un sueldo para que el alumno estudie y no trabaje) se mantiene en 5,5 puntos para los universitarios y no se eleva finalmente a 6 puntos.
De esta forma, en la universidad, la nota para poder solicitar una 'beca general' y una 'beca salario' va a ser la misma y se mantiene en 5,5 puntos.