ACTUALIDAD

La Red de Carreteras empeora este año

David Rodríguez | Jueves 14 de diciembre de 2017

Un total de 3.595 kilómetros de la Red de Carreteras del Estado presentan un riesgo elevado de accidente, lo que supone 331 kilómetros más que el año pasado (un incremento del 10%).



Según se desprende del decimocuarto informe del estudio de evaluación del riesgo en la carretera 'EuroRAP', elaborado por varios clubes europeos de automovilistas, entre ellos el RACE, y hecho público este jueves, los kilómetros totales con elevado riesgo de accidente lejos de disminuir, aumentan.

Este estudio analiza la peligrosidad de 24.899 kilómetros de vías teniendo en cuenta la evaluación de los siniestros durante los últimos tres años, su gravedad y su relación con las características de la carretera. El resultado se estructura en un 'índice de riesgo', definido como el número de accientes mortales y graves ocurridos en un tramo por cada 1.000 millones de vehículos por kilómetro.

Para ello, se han tenido en cuenta los 4.096 accidentes ocurridos en las carreteras estatales españolas entre 2014 y 2016, de los que 1.035 fueron mortales y provocaron 1.217 fallecidos, y 3.061 ocasionaron 4.146 heridos graves. Estos siniestros se han asignado a 1.389 tramos de vías con una longitud total que suma alrededor de 24.899 kilómetros. El 72% de los tramos presentan un riesgo bajo o medio-bajo, en tanto que un 13,5% tienen un riesgo medio.

Sin embargo, un 14,5% cuenta con un nivel de riesgo alto o medio-alto, esto es, 3.595 kilómetros. De ellos, 1.101 kilómetros son de riesgo alto o 'tramos negros'.

Con el fin de poner el foco en los tramos que presentan unos niveles de riesgo más elevados, se han eliminado los que tienen un nivel de tráfico inferior a 2.000 vehículos al día y una longitud inferior a los cinco kilómetros, dado que en ellos es más significativa la aleatoriedad de los accidentes.

Este trabajo da como resultado la 'Tabla de Tramos de Riesgo Elevado', donde se muestran un total de 85 tramos, en los que se han producido una media de 140 accidentes mortales y graves cada año, que dejan una media de 36 fallecidos y 138 heridos graves.

El tramo más peligroso está entre los kilómetros 535,2 y 549,5 de la N-120, entre el principio de la vía rápida en el enlace de Seguín (Lugo) y el enlace de Penalva (Ourense). En sus 14,3 kilómetros de longitud, con un intensidad media diaria de 4.244 vehículos, se han producido nueve accidentes graves en los tres años objeto de estudio, con un fallecido y 11 heridos graves, manteniéndose por tercer informe consecutivo como tramo de riesgo alto.

Por comunidades autónomas, Aragón presenta la mayor proporción de carreteras consideradas de riesgo elevado, con el 23%, seguida de Cantabria (20,7%), Asturias (17,7%), Castilla y León (17,6%) y Galicia (17,5%).

El perfil de tramo con nivel de riesgo elevado corresponde a una carretera convencional de calzada única, con intersecciones al mismo nivel y con una intensidad media diaria por debajo de 10.000 vehículos al día.

La separación de carriles mediante medianas, los cruces a distinto nivel, una mejor señalización e iluminación, y unos arcenes, zonas de escape y barreras de protección que evitan muchas de las tan salidas de vía hacen que las autopistas y autovías sean las vías más seguras, ya que se reduce la probabilidad de sufrir un accidente y, si se produce, las consecuencias del mismo serán menores.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas