INTERNACIONAL

Un anuncio argentino vuelve a desatar la polémica por las Malvinas

Rafa Bernaldo de Quirós | Jueves 16 de octubre de 2014

En el vídeo publicitario, aparece un deportista argentino entrenándose en las islas para los Juegos olímpicos de este verano en Londres y concluye con el lema: «Para competir en suelo inglés entrenamos en suelo argentino»



De quién son las Malvinas ¿De Inglaterra? ¿De Argentina? El enfrentamiento entre ambos Estados no aclara coincidiendo con que en 2012, hace 30 años del inicio de la guerra que enfrentó a ambos países y que se saldó con más de 900 muertos. El Gobierno argentino aprovecha la más mínima ocasión para exigir sus reivindicaciones. El último enfrentamiento entre los dos países ha tenido su origen en un polémico anuncio publicitario por medio del cual el gobierno argentino reivindica la soberanía de las Malvinas.

El vídeo muestra a Fernando Zylberberg, capitán de la selección argentina de hockey masculino sobre césped, entrenando en varios lugares de las islas. Al final concluye el vídeo con el lema: «Para competir en suelo inglés entrenamos en suelo argentino». La emisión del vídeo había despertado una gran expectación después de que se anunciará que su emisión causaría una gran conmoción. Así ha sido y no para bien, al menos para los que no quieren que se vuelva a hablar sobre la soberanía de las islas.

El anuncio, se interpreta como un homenaje a los soldados argentinos caídos en las batallas que allí se libraron contra los ingleses hace poco más de treinta años. El anunció se puso en antena poco antes de que Cristina Fernández Krichner anunciara que su Gobierno seguirá «trabajando duro, en todos los foros democráticos para seguir logrando consensos y hablar de diálogo» sobre la soberanía de las islas.

A pocos ingleses les ha sentado bien, quienes piensan igual que algunos argentinos, y es que no se debe mezclar política con deporte. ¿Qué pasaría si saliera Iniesta o Casillas en un spot publicitario de este tipo pero cambiando las Malvinas por Gibraltar? Cierto es que el contexto no es el mismo, pero si la finalidad, mezclar política con deporte para dar bombo al asunto y reclamar que un bando no está de acuerdo con la solución que ahora mismo se le da al problema.


Noticias relacionadas