LIFESTYLE

Hablamos de... Dolor de coxis

Mayte Sastre | Lunes 27 de noviembre de 2017
La coccidinia, comúnmente llamada dolor del hueso sacro o dolor de cóccix, es una afección bastante rara y relativamente poco conocida que puede causar dolor persistente en la parte más inferior de la columna vertebral.

Esta parte de la columna vertebral es el cóccix o hueso sacro. La coccidinia se siente como un dolor localizado y por lo general empeora al sentarse o con cualquier actividad en la que se ejerza presión en la zona inferior de la columna.

La coccidinia también se conoce con otros términos, tales como:

  • Coccigodinia
  • Dolor coccígeo
  • Dolor de cóccix
  • Cocciaglia
  • Dolor del hueso sacro

Todos los diversos términos se usan para describir un conjunto de síntomas en el cóccix que pueden presentarse a causa de varias lesiones o afecciones. El tratamiento puede variar dependiendo de la causa subyacente de los síntomas y la gravedad y duración de los síntomas.

Posibles causas

En general, el diagnóstico de la causa de la coccidinia identificará una de las siguientes causas subyacentes del dolor:

  • Traumatismo local. Una caída con golpe en el cóccix puede inflamar los ligamentos o lesionar el cóccix o la unión coccígea con el sacro. Esta es probablemente la causa más común de la coccidinia.
  • El parto. Durante el parto, la cabeza del bebé pasa por encima de la parte superior del cóccix, y la presión creada contra el cóccix a veces puede resultar en lesiones en las estructuras cóccix (el disco, los ligamentos y los huesos). Aunque es poco frecuente, la presión también puede causar una fractura en el cóccix.

Características clínicas

Los síntomas de la coccidinia pueden ser uno o todos los que figuran a continuación:

  • Dolor que empeora al sentarse
  • Dolor localizado en la región del cóccix que empeora cuando se toca o cuando recibe presión
  • Dolor que es peor cuando se pasa de la posición sentada a estar de pie
  • Dolor que empeora con el estreñimiento y se alivia después de una evacuación

Tratamiento

Los tratamientos para la coccigodinia generalmente son no invasivos y locales. La primera línea de tratamiento normalmente incluye:

  • Antiinflamatorios no esteroideos (AINE). Los AINE más comunes, como el ibuprofeno, naproxeno e inhibidores de COX-2, ayudan a reducir la inflamación alrededor del cóccix que suele ser una causa del dolor.
  • Aplicación de hielo o una compresa fría en la región del cóccix varias veces al día durante los primeros días después de que comience el dolor.
  • Aplicación de calor o una compresa caliente en la región después de los primeros días.
  • Evitar sentarse durante períodos prolongados, y evitar ejercer cualquier presión sobre la región, tanto como sea posible.
  • Una almohada hecha a medida para ayudar a aliviar la presión sobre el cóccix al sentarse. Para algunas personas, una almohada con forma de dona funciona bien, y para otras no es la forma correcta y todavía sienten la presión sobre el cóccix. Muchas prefieren una almohada de espuma que tiene más bien una forma de U o forma de V (con la parte posterior abierta para que nada toque el cóccix). Cualquier tipo de almohada o modo de sentarse que evite cualquier presión sobre el cóccix es ideal.
  • Si el dolor de cóccix es causado por los movimientos de intestino o estreñimiento, o aumenta por estos motivos, se recomienda el uso de ablandadores de heces y aumentar la ingesta de fibra y de agua.

¿Quieres leer el artículo al completo? Accede a nuestro quiosco, desde donde podrás ver nuestra revista, navegar por nuestra hemeroteca y descargarte los números que quieras desde tu dispositivo Android, Apple o en nuestra biblioteca de Amazon. Descubre una nueva forma de acceder a los contenidos de Hora Punta, gratis y desde cualquier soporte digital. ¡No lo dudes y haz click aquí!

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas