INTERNACIONAL

Fukushima sigue dando problemas

Por David Rodríguez

Jueves 16 de octubre de 2014

TEPCO halla el mayor nivel radiactivo en la central desde el tsunami del 11 de marzo.



La compañía eléctrica de Tokio, detectó durante el día de ayer, 10.0000 milisieverts de radiactividad, un nivel tan elevado que supondría, según el Ministerio de Ciencia del país, la muerte en menos de dos semanas.

Por ello, TEPCO ha restringido el acceso a la zona colindante de dicha área, y ha comunicado que el personal que ha detectado el nivel, no ha estado expuesto al mismo, sino a 4 milisieverts.

La compañía eléctrica, según informes de la cadena nipona NHK, justifica este nivel de radiactividad basándose en que esos conductos se utilizan para ventilar el aire del reactor 1, que contiene sustancias tóxicas.

Sin embargo, este nivel supera con mucho los máximos detectados hasta ahora por la compañía: 1.000 milisieverts y 4.000 milisieverts encontrados en los escombros aledaños a la central y en el interior de uno de los reactores.

Además, continúa la alarma alimentaria en Japón, tras la nueva prohibición de comercializar carne en una cuarta provincia.

Después de que el 19 de julio, se prohibiera la distribución de carne de res de la zona de Fukushima al comprobar que cientos de vacas se habían alimentado con pienso radiactivo y de que el jueves pasado, se extendiera a Miyagi, provincia colindante a la misma por encontrar al menos seis vacas con altos niveles de cesio; ayer y hoy se han declarado prohibidas para la comercialización otras dos zonas de los alrededores de la central.

Ayer, se prohibió la comercialización de la zona de Iwate, al este de Fukushima y hoy, menos de 24 horas después, el ministro portavoz, Yukio Edano, ha prohibido la comercialización de la carne de la provincia de Tochigi, al sur de Fukushima, debido al alto nivel de cesio radiactivo encontrado en varias muestras, lo que eleva a cuatro el total de provincias afectadas por la prohibición.

A fin de intentar tranquilizar a su población, las autoridades de Japón planean examinar el arroz, base de la alimentación japonesa, de al menos 14 provincias del país en busca de contaminación radiactiva.

Por ello, se analizarán no sólo el arroz recogido, sino los granos de arroz antes y después de su recogida, de manera que si superan el límite de 500 becquereles/kg, el Gobierno prohibirá el comercio de arroz procedente de toda la zona y no sólo de la granja en cuestión.

Y mientras toda esta crisis se sucede, cada vez a un ritmo mayor, 50.000 hogares de un radio de 30 km en torno a la hoy maldita central, siguen evacuados y se recomienda a los residentes de otros puntos de la región que abandonen sus hogares si donde viven se superan los 20 milisieverts anuales. TEPCO, la gran responsable de este desastre, espera poder llevar a “parada fría” los reactores dañados antes de enero de 2012.


Noticias relacionadas