ENTRETENIMIENTO

¿Qué hace América cuando se encuentra en apuros?

Por Elena González

Jueves 16 de octubre de 2014

No, no me refiero a una nueva ley, ni a ningún tipo de consenso político, sino a su genial invención para los superhéroes. Conoce todos los detalles sobre el estreno de ''Capitán América''.



La Factoría Marvel ha realizado esta misión de forma satisfactoria desde sus inicios en el 1939, aunque no fue hasta los años 60, al reponerse tras la Segunda Guerra Mundial, cuando esta editorial de cómics estadounidense vio el cielo con personajes como Los 4 Fantásticos o Spiderman, seguidos en posteriores décadas por Superman, Batman o la sociedad X-Men, entre otros muchos superhéroes particulares, que han creado las delicias para los lectores de este género y para los espectadores en la gran pantalla, cuyas adaptaciones actuales no dejan a nadie indiferente.

Una de estas últimas adaptaciones pretende recuperar al personaje del Capitán América, uno de los primeros de la Factoría Marvel: el superhéroe patriótico creado durante los años 40.

Este viernes 5 de Agosto, dos semanas después del estreno en Estados Unidos, nos introduciremos en la América de la época nazi, en la que los ciudadanos querían mostrar un país liberal y democrático, desatándose de una Europa imperialista. Para ello y así conseguir derrotar la amenaza de represión, crearon a un supersoldado.

El proyecto corrió a cargo del doctor Emil Erskine, el cual había creado un suero con la intención de modificar completamente la genética de un hombre y no darle ningún poder adicional, sino potenciar todas las capacidades y cualidades al mayor grado posible.

El sujeto encargado para ser el conejillo de indias fue Steven Rogers, un joven aspirante a soldado que carecía por completo de una forma física preparada y robusta, pero con un destacado empeño y valor. Tras el duro experimento Steven adquirió un cuerpo atlético, y sus células se dotaron de un nuevo funcionamiento, modificando el metabolismo en su totalidad.

El mayor enemigo de esta primera entrega (porque efectivamente se avecina secuela), será Red Skull, o Cráneo Rojo, un peligroso y malvado nazi.

La cinta contará con actores como Hayley Atwell, en el papel de actriz protagonista, Peggy Carter, la chica de todo superhéroe; con Tommy Lee Jones, como el coronel Chester Philips; o con Hugo Weaving dando vida a este particular villano rojo; y metiéndose en la piel del Capitán América, a Chris Evans; este estadounidense ya experimentó la sensación de ser un héroe para la humanidad en Los 4 fantásticos, interpretando a la Antorcha Humana, por lo que han visto en él una apuesta segura.

Tras el éxito en Estados Unidos, se prevé una respuesta similar en el resto de países, por tanto, este viernes con su estreno en España, se espera una gran acogida para el valeroso y actual Capitán América: el Primer Vengador.


Noticias relacionadas