LIBROS

Reyes Calderón presenta su nuevo libro La venganza del asesino par

Jueves 16 de octubre de 2014

Acudimos al Museo de la Ciudad en la céntrica calle Príncipe de Vergara para asistir a la presentación del nuevo libro de Reyes Calderón, la quinta novela protagonizada por los famosos personajes de Lola MacHor y Juan Iturri, “La venganza del asesino par”, una interesante novela policiaca desarrollada en el mundo judicial.



Sentada entre dos importantes personajes, uno de ellos en el campo literario, Lorenzo Silva, y otro en el campo político, Miguel Sainz Sesma, Reyes Calderón empieza la presentación dejando hablar a sus dos colegas. Lorenzo Silva, el primero, comienza halagando a la autora para acabar ensalzando las virtudes de la novela, que para él son muchas. Destaca la capacidad de Reyes Calderón de crear un personaje que aún siendo juez consiga empatizar tanto con los lectores, a parte de la gran construcción del mundo judicial (la novela consigue un fidedigno retrato de los entresijos del supremo) y el fuerte contraste entre la heroína y el antagonista del libro, una justa jueza y un perturbado asesino en serie.

Miguel Sainz interviene, como la mayoría de los políticos, con un texto escrito, en el que compara el carácter de Reyes Calderón con el de su protagonista la jueza Lola MacHor. También nos habla sobre el mundo actual manchado por la crisis y como Reyes refleja con gran maestría esas referencias.

Y por fin habló Reyes. La autora nos habla de su vida, de cómo conecta con los personajes y de qué manera. Nos relata también la creación de la novela para la que pudo acceder al tribunal supremo de la mano de un juez y conocer todos los entresijos y la vida de un juez detrás de la opinión pública. Según ella respeta mucho al lector, y por ello entiende que ha de entregarle una información fiel y representativa de lo que habla. También hace una importante referencia al hecho de que la jueza en cuestión sea mujer, y de algunas curiosidades que vivió preparando la novela como fue la de contar los pasos desde su despacho en el Supremo hasta el lavabo femenino. Y para terminar nos dejó una bella referencia al contraste de la novela entre el crimen perfecto, fugaz y calculado, y el amor perfecto, eterno y sincero.

Después de la presentación nos acercamos a ella para que nos diera su opinión de los jueces, unas figuras muy cuestionadas por la sociedad en la actualidad, después de haber tenido la oportunidad de conocer su mundo tan a fondo, a lo que nos contesta: “La figura del juez está muy subestimada, hacen una gran labor que puede parecerle cuestionable al público, pero los verdaderos jueces se encuentran fuera de las cámaras”.

Acabamos la presentación disfrutando de una deliciosa cata de vinos de Navarra, tierra de la autora que ha conseguido una novela bastante interesante y digna de sus predecesoras.


Noticias relacionadas