TECNO PUNTA

Firefox lanzará BOOT TO GECKO, un sistema operativo libre y abierto

Jueves 16 de octubre de 2014

Firefox busca recuperar su esplendor del pasado con un nuevo sistema operativo



Para ello, utilizarán como base su motor de renderización Gecko, y las vísceras del sistema operativo de Google, Android, para crear uno nuevo, un software tanto para dispositivos móviles tipo Smartphone, como para tabletas.

Mozilla siempre ha pretendido hacer más libre el entorno de internet. Esto se vio claramente cuando le plantó cara a Internet Explorer; ahora busca abrirse paso en otros espacios para difundir su filosofía, en este caso, a través de los nuevos teléfonos móviles y las tabletas en los que cada vez se fragmenta más la red. Para luchar contra esta fragmentación, ha anunciado Boot to Gecko (B2G), un sistema operativo móvil que pretende ser estándar y funcionar con aplicaciones HTML5.

Con ello pretende posicionar un sistema operativo que funcione como conector de diferentes modelos de dispositivos, creando un universo de aplicaciones accesibles para toda la red.

Para ello hará uso de la política de código abierto de Google, utilizando tanto el kermel como los controladores para arrancar el dispositivo, pero poco más, dado que el vicepresidente de Mozilla anunció que pretende usar el modelo de Google lo menos posible.

En su intento de quitar hegemonía a los creadores de apps, con este sistema operativo, Mozilla buscará crear nuevas APIs web, que soporten tanto telefonía, mensajería y fotografía, como conectividad USB y de Bluetooth; es decir, ser compatible con el actual Android y crear aplicaciones que den vida al nuevo sistema operativo al cubrir espacios que las apps propietarias no puedan ocupar debido a su naturaleza.

El proyecto, a pesar de estar aún muy verde, ha despertado mucha expectación tanto entre informáticos como entre los usuarios del software libre. Este proyecto puede convertirse en un nuevo hito de la historia de la informática, pero para ello necesitará que, tanto los fabricantes de móviles, como los de tabletas, respondan a ser posible, con el mismo apoyo que el que sin lugar a dudas recibirá de los internautas desde sus tabletas y móviles Android.


Noticias relacionadas