Ni el Ministerio de Empleo y Seguridad Social se ha salvado de los recortes de Rajoy, con un 8,14% de rebaja respecto al año anterior. Pero, ¿cómo pretende el Gobierno generar más empleo recortando en su base?
Rajoy y su equipo estiman un aumento del número de desempleados de más de 600.000 personas para finales de año. Siguiendo esta tónica, un total de 5,6 millones de españoles se verán sin trabajo a finales de 2012, es decir, un 24,3% de la población activa de nuestro país.
El Gobierno no solo gastará menos en prestaciones, sino que además reducirá las políticas activas en un 21,3%, dificultando la reinserción laboral.
Según EPA, empezamos el año con 1,4 millones de parados de larga duración, es decir, que llevan más de dos años sin trabajo, y otros 1,2 millones de españoles que superan ya la barrera de los 12 meses. Teniendo en cuenta que el tiempo máximo de prestación es de dos años, más de dos millones de españoles se quedarán este año sin ningún tipo de ayuda, a pesar del subsidio de medio año.
Si a este dato le sumamos el casi millón de personas que se encuentra entre los 6 y los 12 meses, llegamos a los más de tres millones de personas a los que el presidente se enfrentará a finales de año sin ningún tipo de subsidio.
¿Aún así era preciso esta reducción?, ¿qué pensáis?