Miles de representantes de la comunidad científica han entregado este martes ante el Ministerio de la Presidencia y el Congreso de los Diputados la Carta Abierta por la Ciencia en la que piden que no se penalice la inversión pública en I+D en los Presupuestos Generales del Estado.
Más de 46.000 firmas han sido recogidas en pocas semanas por los representantes de las sociedades científicas, jóvenes investigadores, sindicatos, universidades y prestigiosos investigadores para luchar contra los recortes en I+D. “En los últimos años ha habido un descenso de los presupuestos generales del Estado en los capítulos de I+D mayor que la media habida en la Administración y, salvo que ustedes lo remedien, puede volver a ocurrir este año”. Estas y otras palabras recogidas en el escrito se han entregado este martes en la Presidencia del Gobierno y en el Congreso de los Diputados después de la reunión de los portadores con algunos grupos parlamentarios.
El director de Educación y Cultura, Pablo Hispán, ha sido el encargado de recibir a los representantes de la comunidad científica, quienes han asegurado que la respuesta de Hispán ha sido positiva y esperan que el apoyo quede manifestado en hechos en los presupuestos de 2012. “Si ahora se producen recortes… es frustrante, con lo bien que íbamos… la ciencia española había crecido espectacularmente en los últimos años y ahora no puede retroceder”, ha declarado Juan Luis Arsuaga, uno de los representantes de los científicos, a las puertas del Congreso.
Además, el escrito recalca que en caso de que se reduzca aún más la financiación, las investigaciones científicas de centros investigadores y universidades se encontrarían ante una situación de práctica inviabilidad, puesto que el Gobierno planteaba un recorte de 531 millones de euros en subvenciones y 213 millones en créditos.
Con las más de 46.000 firmas se intenta poner luz en el oscuro túnel que se hallaba metida la ciencia para que se pueda tener un modelo de economía basado en el conocimiento, siempre que se refleje antes en el presupuesto.