NACIONAL

Todo sobre el 20N

EFE

Por Paula Arroyo

Jueves 16 de octubre de 2014

Hora Punta te trae todos los detalles sobre la noticia del día.



“Si he decidido anunciarles en el día de hoy el calendario electoral es para proyectar certidumbre política y económica sobre lo que queda por hacer, sobre lo que vamos a hacer y sobre la fecha electoral” justificaba momentos antes de hacer pública la decisión.

El líder socialista explicaba que esta decisión se toma no por los malos comentarios hacía su gerencia sino para que el próximo enero el nuevo Gobierno esté completamente constituido. De esta forma tendrá plenos poderes para poder “hacerse cargo de todo el ejercicio económico correspondiente a 2012”.

Las reacciones en el mundo de la política no se han hecho esperar. El candidato a las elecciones del 20N, Alfredo Pérez Rubalcaba, está convencido de que “los vientos han girado” y que ganará las elecciones. En la oposición, Mariano Rajoy piensa que ha sido una buena idea y que “las elecciones serán un empuje para salir de la actual situación del país”. La también popular, Esperanza Aguirre, presidenta de la Comunidad de Madrid, está de acuerdo con esta decisión y ha hecho el llamamiento de que “es necesario que los españoles acudan a las urnas”. El lehendakari, Patxi López ha mostrado su apoyo y está convencido de que el presidente ha madurado, meditado y resuelto mucho está medida.

Con esta es la sexta vez, en la democracia tras la caída del franquismo, que se adelantan unas elecciones. Las últimas, en 1996, debidas al escándalo del GAL que salpicó a altos cargos del Gobierno socialista.

Este adelanto electoral deja en el aire 12 leyes que el Gobierno tenía previsto llevar a cabo antes de finalizar la legislatura. Entre estas medidas se queda por el camino la ley de Transparencia y Acceso de Información Pública por la que cualquier ciudadano podría disponer de cualquier información de la Administración. Esta ley tenía previsto seguir el modelo de otros países democráticos.


Noticias relacionadas