NACIONAL

Los españoles quieren ser europeos para todo menos para la sanidad

Andrea Diaz | Jueves 16 de octubre de 2014

España, Reino Unido y Dinamarca son los únicos países que no tienen copago en la sanidad pública



La mayoría de los españoles no apoya la instauración de un copago sanitario. La finalidad de este copago es solventar al déficit que tienen las Comunidades Autónomas y que hace que el 9,5% del PIB se vaya en esta deuda. Pero la fórmula del copago no es bien vista por casi ningún ciudadano.

Desde hace años, España lucha por tener una buena imagen de cara a Europa y ser una potencia europea en toda regla. Todos quieren ser europeos al 100%, pero no en cuestiones sanitarias. Los únicos países que no cuentan con el “polémico” copago son Reino Unido, Dinamarca y España. El resto de países cuenta con una serie de tarifas que varían según la edad, la renta, el tipo de enfermedad, etc. En todos los países en los que se ha implantado el copago, las visitas al médico han reducido y son los médicos de cabecera y las urgencias los que cuentan con las mayores tasas.

El copago español supondría el cobro de un euro por cada receta, mientras que en países como Alemania supone el pago de 10 euros por cada consulta al médico de atención primaria o un pago de 5 euros en Portugal. Países como Holanda o Italia no cuentan con este incremento en la sanidad primaria pero sí en médicos especialistas o en atención hospitalaria.

El debate del copago sigue en la calle y está abriendo brechas entre las diferentes opiniones, principalmente entre el gobierno y los ciudadanos.


Noticias relacionadas