ACTUALIDAD

La crisis en Nepal contínua y se acerca el invierno

Redacción | Viernes 23 de octubre de 2015

Los esfuerzos de reconstrucción y de ayuda humanitaria atraviesan un momento crítico en Nepal a dos días de cumplirse los seis meses del terremoto de magnitud 7,8 que destruyó más de 500.000 casas, dañó otras 300.000 y afectó a un tercio de la población del país.



Al terremoto del pasado 25 de abril y las consiguientes réplicas en el valle de Katmandú les siguieron un terremoto de 7,3 grados en la escala de Richter el 12 de mayo. Estos desastres naturales mataron a unas 8.500 personas, en tanto que otros 5,6 millones de vieron obligadas a huir de sus hogares y 26 hospitales y más de 1.100 centros de salud quedaron dañados.

Oxfam indicó que las labores de reconstrucción se han agravado con la bajada de temperaturas por la cercanía del invierno y que mujeres, niñas, ancianos y personas con discapacidad son las víctimas más vulnerables.

La organización advirtió de que la escasez de combustible y la ausencia de un organismo público eficaz dedicado a la reconstrucción están retrasando este proceso e impidiendo la llegada de ayuda humanitaria (como material de abrigo para el invierno) a las provincias.

De hecho, añadió que la escasez de fuel durante las últimas semanas se debe a un bloqueo en la frontera con India por motivos políticos, lo que ha provocado retrasos o paralizaciones en la llegada de ayuda humanitaria y materiales de reconstrucción a las zonas afectadas, además de un incremento de precios en todo Nepal.

La reinstauración de la Autoridad Nacional para la Reconstrucción de Nepal, así como la solución del problema de escasez de la gasolina, que está provocando también un incremento de los precios de los productos básicos, son las tareas pendientes para encarrilar un proceso de reconstrucción que puede suponer la oportunidad de superar el subdesarrollo del país, según Oxfam.


Noticias relacionadas