Médicos Sin Fronteras (MSF) ha rescatado con tres barcos de salvamento a un total de 11.482 inmigrantes y refugiados en riesgo de morir ahogados en el mar Mediterráneo en los últimos 100 días.
la organización puso en marcha el pasado 2 de mayo una operación de búsqueda y rescate en el Mediterráneo con los buques 'Bourbon Argos', 'Dignity I' y 'MY Phoenix', este último en colaboración con la ONG maltesa MOAS (Estación de Ayuda al Migrante por Mar).
Desde entonces, se ha encontrado con "muchos barcos peligrosamente cerca del hundimiento, en los que se han salvado vidas porque el barco de rescate estaba en el lugar correcto y en el momento adecuado", según informó este jueves MSF.
La mayoría de las personas rescatadas procedían de Eritrea, Somalia, Siria, Bangladesh, Sudán y Gambia, países en guerra o con regímenes opresivos de los que huyeron en busca de una vida mejor en Europa. Los equipos médicos de MSF han atendido a varios de ellos por heridas de bala, quema de aceite de motor o de combustible, o por falta de órganos.
Casi todos los rescates llevados a cabo por MSF se han producido en dos áreas principales de la costa de Libia, cerca de Trípoli y Zuara (al oeste del país). Las operaciones de Médicos Sin Fronteras y MOAS se centran en patrullar estas aguas con la única misión de rescatar a personas de los barcos en peligro.
MSF señaló que los barcos comerciales llevaron a cabo en 2014 un 40% de todos los rescates, pero los recientes ataques que han sufrido frente a las costas de Libia han hecho que los capitanes sean ahora reacios a entrar en esta área por motivos de seguridad.
Lindis Hurum, coordinadora de emergencias de MSF a bordo del 'Bourbon Argos', indicó que "cada vez más vemos la obligación de llevar a cabo múltiples rescates de varios barcos en cuestión de horas". "Nuestros equipos también se han encontrado con barcos con personas que ya habían muerto por deshidratación o asfixia durante el viaje. Para mí, esto sugiere que, a pesar de que supuestamente la respuesta de la UE va a ser 'más grande y mejor' que el año pasado, no hay suficientes barcos disponibles y en el lugar adecuado para responder adecuadamente a las necesidades de quienes cruzan el mediterráneo", añadió.