El porcentaje de parados que acude a los servicios públicos de empleo para tratar de encontrar un trabajo se situó al cierre de 2014 en su nivel más bajo desde hace siete años, según datos del propio Instituto Nacional de Estadística (INE).
En concreto, el 53,5% de los parados acudió en el último trimestre del pasado año a una oficina de los servicios públicos de empleo para tratar de encontrar un trabajo. Éste es el porcentaje más bajo registrado en un cuarto trimestre desde el año 2007, cuando se situó en el 53%.
En comparación con el mismo periodo de 2013, esta cifra se ha reducido en siete décimas, mientras que respecto a 2012 el descenso es de casi cinco puntos (58,1%). Pero esta diferencia es aún más pronunciada respecto a los años anteriores, alcanzando casi 10 puntos de diferencia respecto al último trimestre de 2011 (62,8%), 2010 (62,7%) y 2008 (62,2%), y superando esta brecha en 2009 (64,9%).
Pero a pesar de este descenso registrado en 2014, los servicios públicos de empleo se mantienen aún aunque cueste creerlo como el cuarto método de búsqueda de trabajo entre las personas en paro, por detrás de los contactos de conocidos o amigos (86,5%), el envío de currículums o solicitudes directas a empresarios (78,4%), o mirar anuncios en Internet o en medios impresos (68,1%).