ACTUALIDAD

La exclavitud aún persiste obstinadamente en el mundo

Miércoles 25 de marzo de 2015

El secretario general de la ONU recuerda que, "trágicamente, la esclavitud aún no ha terminado" y persiste "obstinadamente" en muchas partes del mundo "en forma de trabajo forzoso, trata, explotación sexual o cautiverio en condiciones análogas a la esclavitud".



Así se expresa Ban en un mensaje difundido con motivo del Día Internacional de Rememoración de las Víctimas de la Esclavitud y la Trata Trasatlántica de Esclavos, que se celebra este miércoles, 25 de marzo.

En su mensaje Ban Ki Moon recuerda que unos 15 millones de personas "fueron sacados de sus hogares de toda África y transportados por la fuerza a América" a lo largo de más de cuatro siglos, entre el XVI y el XIX.

"El número de personas adquiridas por los traficantes de esclavos fue aún mayor. Los esclavos que sobrevivieron fueron comprados y vendidos, despojados de toda dignidad y privados de todos los derechos humanos. Hasta podían quitárseles los hijos para venderlos a beneficio de sus 'dueños'. La trata transatlántica de esclavos sigue siendo un crimen monstruoso que mancilla la historia de la humanidad", añade.

Sin embargo, subraya que la esclavitud continúa hoy en día con otras "despreciables prácticas" que "no podrían existir sin un profundo racismo". "Es absolutamente vital que los peligros inherentes al racismo se hagan patentes para todos", comenta.


Noticias relacionadas