TECNO PUNTA

Año negro para la reintroducción del lince

Viernes 26 de diciembre de 2014

Un total de 27 linces han muerto en 2014, según datos de WWF, que denuncia que la causa más común de estos fallecimientos tiene detrás la mano del hombre.



Así, según datos facilitados por la organización, este año han muerto 20 linces atropellados, la mayoría de ellos en "puntos negros" denunciados por WWF y otras organizaciones ambientales ante las administraciones autonómicas y ante el Ministerio de Fomento.

Además, seis ejemplares más han muerto por furtivismo o causas humanas, tales como veneno, lazo, traumatismos o disparos. La muerte de otro de ellos se debe a causas desconocidas.

La última víctima de 2014 fue 'Kairós', un lince reintroducido en el mes de junio junto a otros dos compañeros en Castilla-La Mancha, donde WWF tiene "altas esperanzas" de que el programa de reintroducción de la especie tenga "éxito" puesto que es una zona con gran población de conejos, presa natural de los linces.

Kairós murió ahogado con un lazo y su caso ya ha sido esclarecido por el Servicio de Protección de la Naturaleza de la Guardia Civil, que esta semana ha detenido a una persona por ser el presunto autor de un delito de los relativos a la protección de la fauna, por colocar lazos para eliminar alimañas en la finca en la que trabaja, del término municipal de Torre de Juan Abad (Ciudad Real), causando la muerte por asfixia del lince 'Kairós'.

Un momento 'delicado' para el lince Ante esta cifra, la organización conservacionista WWF ha reclamado más esfuerzos para controlar y erradicar las causas humanas que están detrás de las muertes de linces, como los accidentes de tráfico, el furtivismo o los disparos fortuitos, en un momento "delicado" en el que la especie está en proceso de recuperación.

Noticias relacionadas