ACTUALIDAD

En Gaza no se puede investigar

David Rodríguez | Jueves 16 de octubre de 2014

La Izquierda Unitaria Europea había decidido que las explicaciones oficiales no son suficientes, que la última ofensiva en la Franja no puede caer en el olvido, que aún hay mucho trabajo que hacer en Israel y Palestina, pero no les han dejado comprobar los daños in situ.



Apenas una semana después de que los proyectiles de la artillería israelí dejasen de caer sobre Gaza, una delegación de eurodiputados se ha desplazado entre la noche del miércoles y la madrugada del jueves hasta Tel Aviv y Jerusalén, en un viaje que les llevará a visitar distintas localizaciones en Israel y Palestina hasta el domingo. Los europarlamentarios han intentado entrar en Gaza, epicentro de la ofensiva, pero no les ha sido permitido por Israel.

Pablo Iglesias (Podemos) Ángela Vallina (IU) y Josu Juaristi (Bildu) -junto a otros eurodiputados de distintos países- forman parte de la delegación de la Izquierda Unitaria Europea (GUE/NGL) que pretende comprobar ‘in situ' la verdadera situación de Gaza mediante visitas y reuniones con representantes de distintas organizaciones y líderes políticos, entre ellos el presidente palestino Mahmud Abbas y el primer ministro Rami Hamdallah, según ha podido saber Público.

De hecho, en un mensaje publicado en la red social Twitter pasadas las 00.00 horas, Iglesias ha informado de su llegada a Israel: "Acabamos de llegar a Israel en misión para evaluar las consecuencias de la ofensiva militar israelí", reza el tuit. 

"Nuestro trabajo es denunciar el desastre humanitario y explicar que trabajar por la paz es defender la justicia para los palestinos", ha afirmado el líder de Podemos en un comunicado. "Como español, me avergüenza que el Gobierno de mi país se vaya a gastar 300 millones de euros comprando misiles Spike a Israel y que en 2013 le vendiera material militar valorado en cinco millones de euros. La política europea de la equidistancia no respeta el derecho internacional. La carta de las Naciones Unidas prohibe la conquista de territorio por la fuerza, que es lo que hace Israel con Palestina", ha añadido.

Flanqueando al líder de su formación, las europarlamentarias Teresa Rodríguez y Lola Sánchez forman parte del grupo que ha intentado cruzar la frontera con Gaza, generalmente abierta para las delegaciones internacionales, pero inevitablemente sujeta al control de las autoridades militares israelíes, que les han impedido el acceso a la Franja, igual que durante el conflicto negaron el paso a organizaciones humanitarias como Amnistía Internacional o Human Rights Watch.


Noticias relacionadas