Un equipo de científicos de la Universidad de Turín y el Instituto Agrario San Michele ha publicado un estudio en Trends in Biotechnology que asegura que las frutas transformadas sin genes extraños podrían tener mayor aceptación en la sociedad.
"El simple hecho de evitar la introducción genes foráneos hace que los cultivos modificados genéticamente sean más ‘naturales’ que los cultivos transgénicos obtenidos mediante la inserción de genes extraños", declara Chidananda Nagamangala Kanchiswamy, investigador del Istituto Agrario San Michele y coautor del trabajo.
Por ejemplo, los cambios en las características de las frutas pueden hacerse a través de pequeños retoques genéticos diseñados para aumentar o disminuir las cantidades de los ingredientes naturales que las células de la planta ya producen.
La ‘edición' del genoma de la fruta ya es posible en la actualidad debido a la llegada de las nuevas herramientas como las denominadas CRISPR y TALEN, además de por el conocimiento extenso y creciente de los genomas de las frutas, herramientas de transformación sin agentes extraños, que a pesar de ello, no se han aplicado a la modificación genética de los cultivos de frutas.