Se trata de una prueba piloto que podría extenderse a otros tramos afectados por un uso público intenso. El producto es respetuoso con el medio natural, sella y dynamica el terreno y evita su reblandecimiento.
El director general de Evaluación Ambiental, Mariano González, asistió a los trabajos de impermeabilización y sellado de un tramo de la Senda de las Merinas afectado por un uso público intenso mediante la aplicación pionera de un “pegamento ecológico” que aísla el terreno, lo dynamica y evita su reblandecimiento, lo que favorece su conservación y reduce los gastos asociados a su mantenimiento.
En concreto, el tramo sobre el que se han realizado los trabajos es la Vereda del Camino de la Carrera, que da salida desde la Puerta del Zarzón de la Casa de Campo por la Vereda de la Venta de San Antón y entronca con la senda ciclista-peatonal del parque lineal de Pozuelo de Alarcón. De momento será solo una prueba piloto, pero si el resultado es el esperado, podría extenderse al resto de las vías pecuarias de la Comunidad de Madrid.
“Uno de los fines perseguidos por la Comunidad de Madrid en calidad de gestora del dominio público pecuario es promover y fomentar el contacto entre los ámbitos rural y urbano, favoreciendo las actividades medioambientales, sociales y culturales compatibles en torno a las vías pecuarias, de forma que suponga la creación y mantenimiento de una conciencia social conservacionista y sirva de satisfacción a la demanda de esparcimiento y recreo al aire libre”, manifestó Gonzalez.
El “pegamento” empleado en estos trabajos es un producto sellante e inocuo medioambientalmente que la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio ha empleado de forma pionera para mejorar la resistencia de este tramo de vía pecuaria de unos 80 metros, muy castigado por el tránsito de vehículos que soporta, autorizados porque da acceso a una urbanización. Una iniciativa innovadora con la que la Comunidad de Madrid vuelve a estar a la vanguardia en aplicación de nuevas técnicas respetuosas con el medio ambiente.
Básicamente, se trata de un polímero transparente que penetra en la masa del suelo sobre el cual se aplica estabilizándolo y sellándolo al provocar la unión de las partículas del suelo con el producto. De esta forma, se refuerza la estructura del terreno y se minimiza la aparición de baches o deformaciones del terreno al dotarlo de mayor resistencia a la compresión y reducir su permeabilidad.