SOS Racismo ha realizado un estudio en 28 discotecas y bares de copas en cinco ciudades españolas que revelan que el 37% de estos locales se basan en criterios raciales en su acceso.
SOS Racismo ha realizado un estudio por el que, este fin de semana, han realizado test en veintiocho discotecas y bares de copas de cinco ciudades españolas. El proyecto ha sido financiado con fondos del Ministerio de Empleo y el Fondo Europeo para la Integración y se ha realizado en A Coruña, San Sebastián, Zaragoza, Barcelona y Madrid; en cada una de estas ciudades han llevado cuatro parejas con rasgos raciales y vestimentas diferentes y han intentado acceder a los mismos locales.
Así, la principal conclusión es que el 37% de estos establecimientos discriminan a su clientela por motivos raciales o étnicos, por lo que negros, gitanos, latinos y magrebíes no pueden entrar en los locales o tienen que pagar más dinero. Los motivos para denegar el acceso no son explícitos, sino que se ocultan tras diversas excusas y se abusa del derecho de admisión.
La organización ha encontrado, por ejemplo, que en locales de A Coruña o San Sebastián, las parejas con rasgos no europeos no podían entrar porque, supuestamente, se estaba celebrando una fiesta privada, mientras que las parejas blancas accedían sin problemas; en algunos establecimientos de Zaragoza han observado que sí podían acceder, pero pagando un precio superior; mientras que en Barcelona se les exigían una invitación previa. Estas son algunas de las excusas que SOS Racismo ha observado en repetidas ocasiones.