SOCIEDAD

Fidel Castro y su ficticia muerte

Jueves 16 de octubre de 2014

Tras otro día más en que Twitter mató a Fidel Castro, también os contaré el porqué se encuentra el dictador cubano en el Libro Guinnes de los records.



El líder comunista de Cuba, apartado del poder por problemas de salud desde hace casi s6 años, no ha entrado especialmente en el más famoso libro de records del mundo por batir el record de resolver un cubo de rubik en el menor tiempo posible o haciendo el castillo más grande de cartas, sino que es el hombre que más veces han intentando asesinar, 630 veces para ser más concretos, aunque otras fuentes ponen la cifra en más de 700. La gran mayoría de los planes de asesinatos han sido promovidos por la CIA, la que ha innovado en sus intentos de asesinatos, desde los típicos francotiradores, pasando por el envenenamiento en la comida y hasta unos explosivos colocados en sus zapatos, aunque quizá lo pudo haber hecho el famoso escalón que lo llevo directamente al suelo. Pero hasta ahora nada ha podido con él y “oficialmente”, Fidel Castro sigue vivo.

Aunque la noche del día 2 de Enero, el líder cubano, fue “trending topic” en la red social Twitter, puesto que se aceleraron los rumores de la supuesta muerte de Castro. Según una agencias de noticias cubana, Cuba Press, se esperaba un comunicado que lo confirmara el rumor, el cual nunca llegó a publicarse, siendo testigos una vez más del “asesinato virtual” de Fidel Castro, cosa que le causó alguna que otra carcajada al día siguiente en el desayuno.

Al igual que otras muchos personajes conocidos mundialmente han tenido fotografías falsas de su cadáver como fue en el caso del cantante Michael Jackson (DEP) o el terrorista Osaba Bin Laden entre otros. Fidel Castro no iba a ser menos y existen diversas instantáneas donde yace muerto.

En conclusión, parece que el cambio que se está produciendo en el mundo como la Primavera Árabe, los indignados y demás grupos que se han constatado durante el pasado año, parecen ser el reflejo deseado de todas esas sociedades que todavía viven sin libertades ni derechos y la ficticia muerte del líder cubano podría ser una llamada a un futuro cubano no muy lejano en libertad.


Noticias relacionadas