ACTUALIDAD

Si no trabajasemos las "horas ilegales" habría menos parados

Jueves 16 de octubre de 2014

En 2013, los trabajadores del sector privado realizaron 11.561.538 horas ilegales cada semana, es decir, horas que sobrepasan las 40 horas semanales que establece por ley el Estatuto de los Trabajadores, más las dos horas extraordinarias a la semana que permite la legislación. 



Son datos del último informe realizado por Comisiones Obreras con datos extraídos de la Encuesta de Población Activa (EPA). El sindicato estima que con estas horas ilegales - son ilegales se paguen o no- podrían haberse creado 289.038 empleos a jornada completa, o 326.838 empleos de 35,37 horas semanales, la jornada laboral media teniendo en cuenta también los contratos a tiempo parcial y excluyendo las horas ilegales y a los empleados que desconocen la duración de su jornada.

Esto supondría un 93% del empleo destruido en 2013 (351.545 puestos de trabajo), por lo que la cifra de desempleados se podría haber reducido un 4,8% con jornadas a tiempo completo, o un 5,5% con la duración media de la jornada.

Según el informe, el 12,2% de las personas asalariadas del sector privado trabaja habitualmente más de 42 horas a la semana, manteniendo los niveles de 2012 y frenando la tendencia descendente que comenzó en 2007, cuando el porcentaje de personas que sobrepasaban la jornada legal (42 horas semanales) era del 17,6%.


Noticias relacionadas