ACTUALIDAD

Sea quién sea, que quiera llegar a acuerdos

Jueves 16 de octubre de 2014

La vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, ha preferido no opinar sobre los posibles candidatos para suceder en el PSOE a Rubalcaba, aunque sí ha mostrado su deseo de que quien sea elegido sea capaz de llegar a acuerdos de Estado.



"Yo no voto ni en congresos ni en primarias del PSOE y no puedo ni debo pronunciarse sobre los candidatos", ha subrayado Sáenz de Santamaría en la rueda de prensa tras el Consejo de Ministros.

No obstante, y al ser preguntada con quién se entendería mejor el Gobierno, la vicepresidenta ha avanzado que le bastaría un líder socialista que tenga intención de dialogar y pactar con el Ejecutivo en asuntos de especial trascendencia.

"A mí me sirve que quien sea tenga intención de entenderse con el Gobierno porque es bueno que los partidos que están llamados a alternarse en el Gobierno puedan acordar asuntos de Estado", ha insistido.

Por otra parte el deseo manifestado este jueves por varios dirigentes territoriales del partido que, abiertamente, han pedido a la máxima mandataria andaluza que anuncie que se presenta a la Secretaría General y tome las riendas de los socialistas de todo el Estado.

En esa línea se han pronunciado el valenciano Ximo Puig, el madrileño Tomás Gómez, el aragonés Javier Lambán, el riojano César Luena o el canario José Miguel Pérez. 

Puig ha sido el que ha roto el silencio de los últimos días. "Creo que Susana Díaz puede representar el partido federal que necesita en estos momentos España", ha aseverado, en una visita al Colegio Ciutat de Cremona de Alaquàs.

En su opinión, la andaluza "representa el cambio que necesita el partido y puede dar la estabilidad que requiere en este momento el partido después de las elecciones europeas". De su contundencia se ha desenmascarado su número dos, Francesc Romeu, que ha recordado que la posición de Puig no se ha consensuado con toda la dirección autonómica.

El secretario general de UGT, Cándido Méndez, ha expresado que el problema de fondo del PSOE "no se reduce al liderazgo" y ha apuntado que se trata de lograr recuperar la confianza por parte de los ciudadanos.

"El problema de fondo es muy serio y es una desconfianza en las propuestas del PSOE, y no se cómo lo van a solucionar", ha explicado en rueda de prensa después del 2º Comité Confederal del sindicato. En cualquier caso, Méndez ha señalado que el proceso de renovación en el que se va a adentrar el PSOE "cuanto más abierto y democrático sea, impactará más positivamente".


Noticias relacionadas