El Parlamento vasco ha proclamado con los votos de PNV y EH Bildu, que "Euskal Herria tiene derecho a la autodeterminación y que ese derecho reside en la potestad de sus ciudadanos para decidir libre y democráticamente su estatus político".
La Cámara autonómica ha aprobado una proposición no de ley de EH Bildu que copia parte de una resolución ya aprobada en 1990 con los votos de PNV, EA y la entonces Euskadiko Ezkerra.
La iniciativa señala que los vascos tienen derecho a decidir su "estatus político, económico, social y cultural, bien dotándose de un marco político propio o compartiendo, en todo o en parte, su soberanía con otros pueblos".
El portavoz nacionalista, Joseba Egibar, que ha reclamado la "paternidad" del texto, ha reprochado a EH Bildu que lo haya llevado al pleno porque el foro para debatir estas cuestiones debe ser la Ponencia de Autogobierno recientemente constituida en el Parlamento de Vitoria.
El representante de esta coalición soberanista, Peio Urizar, ha reconocido que este derecho no figura en la Constitución Española, pero sí en la de países como Portugal, Eslovaquia y Eslovenia y en varios tratados internacionales.
Además, ha defendido que "la realidad jurídica nunca puede ser freno para la voluntad ciudadana" y que a lo largo de la historia "las leyes se han adaptado para responder a la voluntad de la mayoría", como ocurrió en los 90 para dar encaje a la reunificación de Alemania, a la separación de Checoslovaquia y al surgimiento de nuevos estados tras la caída de la URSS.
Por su parte, PSE, PP y UPyD han rechazado la propuesta, han cuestionado la definición jurídica del derecho de autodeterminación y se han preguntado por el futuro de la citada ponencia, una vez que PNV ha respaldado "el derecho a decidir de la mano de EH Bildu".