LIFESTYLE

ArtHaus: cine indie “made in Germany”

Rafa Bernaldo de Quirós | Jueves 16 de octubre de 2014

El Festival de Cine Alemán de Madrid, del 10 al 14 de junio en los Cines Palafox de Madrid, incluye en su decimosexta edición una panorámica del cine independiente alemán.



En el ciclo ArtHaus, el Festival, iniciativa de German Films, propone con la colaboración del Goethe-Institut Madrid una ojeada a las últimas hornadas del cine indie hecho en Alemania, trabajos que son una excelente muestra de la buena salud que goza el cine que vive al margen de los circuitos convencionales comerciales.

Gracias a este ciclo “ArtHaus”, descubriremos grandes joyas como la de Ramon Zürcher o la de Cüneyt Kaya, y que se complementan perfectamente con la sabrosa sección oficial del festival. Los cinéfagos de celuloide germánico degustarán en este menú-gourmet las siguientes películas:

Love Steaks, de Jakob Lass carga todo el peso de la película en los amantes y sus encuentros y desencuentros, en sus deseos callados y sus batallas contra el aislamiento. Clemens y Lara trabajan en un hotel lujoso, un balneario junto al mar. Interpretado con el magnetismo de Franz Rogowski (una mezcla entre Joaquin Phoenix y un joven Vicent Gallo), Clemens está en prácticas, sin dinero; Lara cocina para los lujosos clientes del hotel. Su encuentro es tanto su revuelta contra la soledad como un gesto del destino. Jakob Lass imprime una mirada de esteta a esta crónica sentimental, describiendo sentimientos con los espacios que ocupan los amantes, y especialmente con una cuidada edición de imagen y sonido que desde la sequedad invoca el singular lirismo que empapa la película.

En El extraño gatito (Das merkwürdige Kätzchen) de Ramon Zürcher, muy pocas veces nos encontraremos con una propuesta tan iconoclasta y audaz que tenga una cualidad hipnótica tan profunda. La inimitable sensibilidad del filme y su desconcertante tono, poniendo en escena algo tan común como una reunión familiar, pero haciéndolo con una mirada totalmente fuera de lo común, surgió en un seminario con el cineasta húngaro Béla Tarr. Otro dato interesante: la película está levemente inspirada en La metamorfosis de Kafka.

Dos exitosos asesores han viajado por varios de los países más convulsos del planeta con una sola idea en mente: satisfacer la codicia de sus clientes y civilizar la expansión del capitalismo. Frank Öllers y Kai Niederländer son a su modo como Quijote y Sancho, espíritus y presencias, estereotipos y símbolos de su tiempo, que como el título bien indica, podríamos definir como la “era de los caníbales”. Con estos dos personajes bien podemos trazar la dinámica depredadora y deshumanizadora del capitalismo, que relata Johannes Naber en Tiempo de caníbales (Zeit der Kannibalen).

Ummah – entre amigos (Ummah – Unter Freunden) de Cüneyt Kaya tiene la apariencia de un filme de género policial, pero en verdad despliega un valioso estudio de personajes y choque de culturas. Tras asesinar a dos skinheads en una fallida operación para desactivar un grupo de neonazis, el joven agente infiltrado Daniel (el carismático Frederick Lau) encuentra un lugar donde esconderse en el barrio turco de Berlín y establece amistad con la comunidad islámica. Con sorprendente realismo y sensibilidad humanista, el cineasta Cüneyt Kaya trata de encontrar las zonas de confluencia entre dos mundos, dos creencias aparentemente opuestas, determinadas a convivir sin fricciones.


Noticias relacionadas