ACTUALIDAD

Podemos se propone acabar con las puertas giratorias

Jueves 16 de octubre de 2014

"Acabar con las puertas giratorias es un objetivo prioritario". Así ha destacado Carlos Jiménez Villarejo, exfiscal anticorrupción, la urgencia de impedir que la política constituya una forma privilegiada de acceso a puestos destacados en grandes corporaciones. 



El número tres en la lista de Podemos ha presentado junto al profesor universitario Pablo Iglesias y la número dos, Teresa Rodríguez, lo que han denominado como "Directiva Villarejo", una propuesta sobre Derechos Humanos y Control Ciudadano centrado en la transparencia, la lucha contra la corrupción y el derecho básico de libre circulación de las personas, que la formación que lidera Iglesias piensa llevar a Bruselas en el caso de conseguir representación en las elecciones que se celebran el próximo 25 de mayo.

Para Podemos "deberían pasar al menos 10 años para acceder desde un alto cargo ejecutivo a la empresa privada y en ningún caso acceder a los Consejos de Administración, tal y como hemos visto en repetidas ocasiones en nuestro país".

"Se aprovechan de la actividad política para luego enriquecerse de forma desmesurada", afirmó un Villarejo para quien "se debe aplicar de forma estricta el principio de incompatibilidad entre el ejercicio de un cargo público y cualquier otra actividad remunerada, además de eliminar privilegios fiscales, de jubilación y por supuesto decimonónicos, como el aforamiento, que va en contra de la igualdad ante la ley de todos los ciudadanos recogida por la Constitución".

En este sentido, el número 3 de Podemos también ha insistido en las puertas giratorias a la inversa, es decir, los que pasan de la actividad privada a la política, y ha recordado unas palabras del primer presidente de la II República, Alcalá Zamora: "El que sale de una actividad privada y entra en la política, deja la puerta de la privada entornada". 

Otro punto destacado de la iniciativa y que está incluido en el programa electoral del partido, es la limitación de sueldos y transparencia. "Un parlamentario europeo cobra 8.000 euros mensuales, es intolerable que Europa imponga medidas de austeridad mientras los altos cargos disfrutan de un paraíso de privilegios y sueldos millonarios", dijo Iglesias.

De hecho, todos los candidatos de Podemos han firmado un acuerdo en el que "como máximo podrán cobrar lo equivalente a tres salarios mínimos, es decir, 1.930 euros al mes y lo restante estará destinado a distintas organizaciones sociales".


Noticias relacionadas