INTERNACIONAL

Nuevas protestas contra el ejército en El Cairo

Jueves 16 de octubre de 2014

Miles de ciudadanos egipcios se han concentrado en la plaza Tahrir para manifestar su rechazo a la violencia ejercida por los militares y policías contra los manifestantes durante la última semana.



Los enfrentamientos comenzaron el pasado 16 de diciembre en la capital egipcia, cuando el Ejército intentó disolver por la fuerza una sentada en la sede del Gobierno donde murieron 17 personas y además resultaron heridas varias decenas.

La indignación de los egipcios aumentó hace unos días, al hacerse público un video en el que aparecen soldados egipcios arrastrando a una manifestante por el suelo cogiéndola por el 'niqab' que llevaba puesto y dejando así a la vista su ropa interior, para después agredirla.

El Ejército dijo que lamentaba los incidentes violentos ocurridos hace unos días en la plaza. Además, pidió disculpas por la agresión sufrida por aquella mujer.

Por parte de los manifestantes, Ahmed Darag, miembro de la Asociación Nacional para el Cambio, ha declarado que "Los ciudadanos egipcios pagan los salarios del Ejército, pagan las armas que utilizan para matar a los manifestantes y golpear a las mujeres activistas" y que "el principal motivo" de la manifestación de este viernes es "la forma en que el Consejo Supremo está actuando ante las protestas".

Otro de los fines de estas protestas es el adelanto de la fecha para las próximas elecciones al 25 de enero, el primer aniversario del inicio del levantamiento que derrocó a Hosni Mubarak. Mientras que otros luchan por salir del caos en el que sigue sumido El Cairo 10 meses después de la caída del dictador.

En cuanto a las fuerzas políticas, el partido líder hasta el momento de la elección parlamentaria, los Hermanos Musulmanes, dijo que no se sumará a la marcha y que apoya el cronograma de transición del Ejército ya que el proceso deber ser mediante el voto y no por la presión del pueblo.


Noticias relacionadas