Correr mejora la autoconfianza y ayuda a superar nuestros límites personales. Es la principal conclusión del estudio ‘Running: más allá del deporte’ elaborado por Rexona.
Según los expertos, para que una actividad físico-deportiva se considere beneficiosa hay que practicarla de 3 a 5 veces por semana y con una duración de entre 20 y 60 minutos. Siguiendo esas pautas los beneficios del running saltan a la vista. El estudio de Rexona, elaborado por el psicólogo deportivo Oliver Martínez junto con los doctores Josep Pla y Óscar Pino, concluye que el running mejora la autoconfianza además de ayudar a conocer, superar nuestros límites personales y progresar día a día. Esto queda reflejado, por ejemplo, en el runner que se inicia corriendo 20 minutos por su cuenta y acaba por fijarse el objetivo de correr una maratón.
El running es además una de las actividades físicas en claro auge. El secreto está en que es accesible para todo el mundo, permite conectar con el entorno natural o urbano y se puede practicar en cualquier momento del día.
Asimismo, en el estudio se pone de manifiesto que el running es uno de los deportes que promueve una mayor productividad y sensación de control del tiempo además de mejorar las relaciones interpersonales.
Este trabajo de investigación de Rexona se ha dado a conocer con motivo del Día de la Actividad Física, y demuestra que el running favorece la capacidad de aprendizaje y el rendimiento cognoscitivo. Por si fuera poco, los expertos también lo recomiendan para frenar el declive del funcionamiento cerebral, ya que puede llegar a prevenir demencias y enfermedades neurodegenerativas.