OPINIÓN

Si quieres ganar más, baja tus precios

Aviso a navegantes

Rafa Bernaldo de Quirós | Jueves 16 de octubre de 2014

Parece que el continuo incremento de los precios en prácticamente todos los servicios que rodean a nuestro día a día no daba el resultado que se esperaban los grandes magnates de los negocios.



Sin embargo, varios resultados del pasado ejercicio, que comienzan a salir a la luz, denotan que tal vez sea la tendencia inversa la que logre paliar el déficit de sus arcas.

Por poner un ejemplo, uno de nuestros más veloces y prácticos amigos, el AVE, sufrió una reducción en sus tarifas en 2013 de más del 10%. ¿El resultado? Un incremento en los beneficios del 7%.

Muchos son los analistas económicos que llevan años y años intentando demostrar que, en ciertos sectores, un menor precio de venta al público puede generar más ingresos. Sin ir más lejos, estas semanas hemos podido escuchar a uno de los responsables de la Agencia Tributaria, quien comenta que cuando se elevó el tipo general del IVA en 2012 del 18 al 21%, el consumo se redujo en un 3%, con el consecuente descenso de la base de declaración del IVA, que en concreto, se quedó en un 9%.

Estaríamos ante lo que la economía llama la curva de Laffer, es decir, que a partir de un determinado nivel, la subida de los tipos impositivos provoca una reducción de lo recaudado, lo contrario que sucede al llegar a otros niveles, donde la reducción del mismo supone un incremento de la recaudación.

Y si no, que se lo digan a nuestras queridas salas de cine. Relegadas a un segundo plano por las nuevas tecnologías, parecen vivir una segunda juventud con la llegada ya no solo del día del espectador, sino del día del cine, del mayor, descuentos para jóvenes, etc., lo que ha frenado la desaparición de estos lugares de proyección y ha aumentado considerablemente sus visitantes y, por tanto, su recaudación.

Sin embargo, la curva antes citada no funciona en todas las empresas y sectores, aunque parece que los analistas económicos están de acuerdo en que cualquier incremento del IVA afecta indiscutiblemente a los márgenes de beneficios de todos los prestadores de productos y servicios, pues si por ejemplo sube el IVA, y la empresa en cuestión decide mantener los precios, lo único que hace ésta es reducir los márgenes de los beneficios.

La propuesta de la reforma fiscal debería plantearse sin una continua subida del IVA o de los impuestos, pues en los casos anteriormente mencionados, una menor cantidad de los mismos en euros habría generado un aumento mucho mayor en las ganancias.


Noticias relacionadas