Los negociadores del Parlamento Europeo y de los Gobiernos de los 28 miembros de la UE tras una maratoniana ronda de 17 horas de negociaciones que ha durado toda la noche, un acuerdo provisional sobre el mecanismo único de liquidación de bancos en crisis.
Los líderes europeos tienen previsto ratificar el compromiso en la cumbre que comienza este jueves en Bruselas y la Eurocámara lo votará en su último pleno en la semana del 14 al 17 de abril.
El mecanismo único de liquidación es el segundo pilar de la unión bancaria y su objetivo es que sean los bancos y no los contribuyentes los que paguen la factura de futuras crisis. Para ello, se crea un fondo de liquidación dotado con 55.000 millones de euros que se financiará con aportaciones de las propias entidades.
Durante las negociaciones entre la Eurocámara y los Gobiernos, se ha acordado acortar de 10 a 8 años el periodo de creación de este fondo. Además, se acelera el ritmo de mutualización al principio del proceso, hasta lograr el 70% en los tres primeros años. "Esto aumenta la potencia de fuego del fondo y evitará enormes facturas a los contribuyentes", ha dicho una de las negociadoras del Parlamento, la popular Corien Wortmann-Kool.
El compromiso supone una cesión por parte de Alemania, que había impuesto un periodo de transición de 10 años durante el cual el fondo de liquidación estaría formado por compartimentos nacionales, lo que significa que cada país pagaría por sus propios bancos. La Eurocámara alegaba que así el fondo no tendría liquidez suficiente, especialmente durante los primeros años, y pedía recortar los plazos a 3 años. Los parlamentarios han aceptado un periodo más largo a cambio de acelerar la mutualización.
Durante las negociaciones se ha acordado además, según los eurodiputados, acortar el procedimiento de toma de decisiones sobre el cierre de un banco. "Los bancos con problemas deben tratarse en un fin de semana.
Este es un gran avance de este acuerdo. Hace un año vimos claramente que las extensas negociaciones sobre los bancos chipriotas aumentaron los costes", ha dicho Wortmann-Kool. Con estos acuerdos podremos completar la unión bancaria antes del fin de la legislatura.