VIAJES

Granada, Andalucía

Esta semana viajamos a…

Jueves 16 de octubre de 2014

Jardines llenos de belleza, barrios con calles laberínticas, monumentos en los alto de las colinas y con Sierra Nevada y La Alhambra como señales de identidad, así se presenta Granada, uno de los lugares más tradicionales de Andalucía.



Lugar privilegiado para viajar en invierno, está situada a los pies de Sierra Nevada. Andalucía recoge este hermoso conjunto de montañas que en esta época se llena de aventureros dispuesto a gozar de la nieve y las pistas de esquí. Como casi todas las provincias andaluzas, el patrimonio que dejaron sus antepasados en esta ciudad es de gran importancia cultural.

Granada cuenta con un monumento patrimonio de la Humanidad que es el sitio ideal para perderse durante toda una tarde. Llena de vegetación y construcciones donde la historia sale por sus paredes, es fácil perderse en su interior mientras paseamos por La Alhambra. No se puede pisar Granada y no contemplarla desde lo más alto, La Alcazaba. Una vez aquí, sentiremos los siglos de historia que han pasado por este espacio lleno de silencio y armonía. Todo el recinto está fortificado con una muralla que guarda los palacios, como el de Comares, el amplio Mexuar con patios anteriores y El Generalife. Pero si hay un lugar especial, es el Palacio de los Leones. Es diferente al resto de construcciones y refleja nuevos conceptos estéticos y arquitectónicos dentro de este espacio histórico.

Hay muchos lugares que visitar en La Alhambra y que requieren de tiempo para disfrutar la belleza de sus paredes, techos y sobre todo de sus patios como los de Lindaraja y La Reja. Mención especial merecen también el Convento de San Francisco o la Iglesia de Santa María, por ejemplo.

Tras el día en La Alhambra, nos quedaremos con ganas de conocer más a fondo esta ciudad-colina y para ello visitaremos su Catedral. Considerada la primera iglesia renacentista de España, está situada en pleno centro de Granada y en ella destaca la Capilla Mayor. Cuenta con una cúpula y un arco toral concebido para ser en un principio la entrada monumental a la tumba del emperador. Para continuar con los edificios religiosos nos iremos hasta la Capilla Real, un edificio unido a la Catedral, al Sagrario y a la Lonja. En ella está una de las obras más importantes de Granada, el tríptico de la Pasión, de Dierick Bouts, que perteneció a la colección de la Reina Católica. Aquí se encuentran los sepulcros de los Reyes Católicos y valiosas pinturas flamencas que atraen a numerosos turísticas durante todo el año.

Con una belleza muy particular se extiende por una explanada de huertos el Monasterio de la Cartuja, nuestra siguiente visita. En él encontraremos estancias como el Refectorio, la Sala de Profundis, los Capítulos de Monjes y de Legos todo ello en una estructura gótica de gran belleza arquitectónica. Pero los monumentos son tantos y tan repartidos por esta ciudad que necesitaremos tiempo para descubrirla, porque cada rincón de Granada cuenta con una belleza especial.

Un paseo por la calles de la ciudad de Lorca, nos descubrirá el Monasterio de San Jerónimo, la Iglesia de San Pedro y San Pablo o la Basílica de Nuestra Señora de las Angustias. Pero si hay algo que da fama a Granada son, a parte de sus monumentos, sus cuevas. Lugares donde el flamenco sale hasta las calles del barrio del Sacromonte, donde los artesanos siguen trabajando el mimbre, la forja y el cobre.

El final llegará en el mejor lugar para despedirse de Granada, el barrio del Albaicín, designado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y lugar morisco de nacimiento. Aquí recorreremos un laberinto de estrechas calles llenas de flores y hermosos jardines donde decir a Granada, hasta pronto…

¡Buen viaje, viajeros!

¿QUÉ HACER?
# Visitar el Parque de las Ciencias
# Acudir al Festival Internacional de Música y Danza, al Festival de Jazz o de Tango.
# Disfrutar de La Semana Santa, declarada de Interés Turístico Internacional, el Corpus y el día de la Cruz.
# Comer migas, gazpacho, habas con jamón o el remojón en zonas como la Plaza de Toros, el Campo del Príncipe o el Albaicín,
# Pasar un fin de semana esquiando en Sierra Nevada.

Noticias relacionadas