Los sindicatos y la patronal han informado este martes al presidente del Gobierno y a la ministra de Empleo de su intención de "acompasar la evolución de los salarios con el proceso de recuperación de empleo" en el marco de una nueva negociación colectiva.
Con ella pretenden lograr un "nuevo acuerdo general de convenios que sustituya al actual, en cuanto finalice su vigencia a finales de 2014. En este sentido también, Gobierno e interlocutores sociales coinciden en la necesidad de revisar "el papel del Salario Mínimo Interprofesional y su evolución a futuro".
Éste es uno de los puntos recogidos en la nota emitida de forma conjunta desde el Palacio de La Moncloa y por la que se ha conocido la reunión que esta mañana han mantenido Mariano Rajoy y Fátima Báñez con los máximos responsables de UGT y CCOO, Cándido Méndez e Ignacio Fernández Toxo, y de la patronal CEOE y Cepyme, Joan Rosell y Jesús Terciado.
El encuentro, que no había sido anunciado por ninguna de las partes, ha servido entre otras cosas para que Rajoy active un diálogo social prácticamente inexistente desde su llegada a La Moncloa, en noviembre de 2011.
Precisamente, si en algo insiste la nota emitida por Presidencia del Gobierno es en la necesidad de "impulsar el diálogo social para favorecer el cambio de ciclo económico, la creación de empleo y la cohesión social" mediante la "adopción de grandes pactos" entre sindicatos y patronal y entre ambos y los "poderes públicos", lo cual, según el texto, "debe seguir siendo una de las grandes señas de identidad de la sociedad española".
Para favorecer todo ello, Gobierno, sindicatos y patronal van a desarrollar "un ambicioso calendario de negociaciones", ya sea en el ámbito tripartito (Gobierno, sindicatos y patronal) o bipartido de negociación colectiva (patronal y sindicatos).