SOCIEDAD

La desesperación del periodismo

Redacción | Jueves 16 de octubre de 2014

Las declaraciones de una periodista acerca de sus condiciones de trabajo y el negarse a trabajar gratis ha desatado la polémica en las últimas semanas.



Hace unas semanas, Internet y las redes sociales se llenaron de comentarios en relación con las declaraciones que una periodista realizó, al relatar como recibió una oferta por la que cobraría 0,75 euros por cada noticia de 800 caracteres que consiguiera colocar en foros, blogs y directorios de artículos hablando bien de una determinada marca de complementos para bodas, bautizos y comuniones.

Para cobrar, debería ser capaz de acreditar la publicación de un total de 400 artículos mensuales, para lograr un pago mínimo mensual de 300 €, esto es, escribir cerca de 13 artículos diarios para cobrar ese dinero mensualmente.

Ante esto, los periodistas españoles se rebelaron en contra de la explotación en su trabajo y no fueron pocas las asociaciones que se pronunciaron.

La asociación de Prensa de Madrid (APM) creo en Twitter el hastag #gratisnotrabajo mostrando su rechazo a este tipo de situaciones. La presidenta de la asociación, Carmen del Riego apuntó: "Queremos investigar todas estas ofertas que rayan en la ignominia para denunciarlas públicamente"

Por su parte, la empresa que daba esas condiciones laborales ha anunciado que valora emprender "medidas tanto en relación a los responsables de la difusión como a la persona originaria que está lanzando mensajes negativos".
Un dato significativo es que cada año, 3000 nuevos periodistas y comunicadores audiovisuales salen de las facultades, cuando la demanda natural es de 600.


Noticias relacionadas