ACTUALIDAD

Rajoy "no quiere" "bajar" de su nube

Jueves 16 de octubre de 2014

Josep Duran i Lleida, Cayo Lara, Joan Coscubiela o Rosa Diez también han intervenido en el Debate del Estado de la Nación para hacer bajar de la nube a Rajoy en distintos temas, aunque por sus respuestas no parece haberse dado por enterado.



El portavoz del Grupo Catalán en el Congreso ha pedido a Mariano Rajoy, una vez más, que "dialogue" con la Generalitat de Cataluña para evitar "una España amputada". 

Duran, que ha evitado identificarse personalmente con el independentismo de Artur Mas o ERC, se ha amparado en las estadísticas favorables a que Catalunya pueda "decidir su futuro" o en la mayoría parlamentaria que respalda una "consulta" soberanista.

En términos muy duros, Josep Antoni Duran i Lleida ha criticado el inmovilismo del presidente del Gobierno respecto de las reivindicaciones independentistas de "un país que se siente nación" y le ha recordado que la mayor parte de los 7,5 millones de catalanes "piensan que no son tratadas correctamente por el poder de las instituciones del Estado".

"Señor presidente, ¡reaccione ya!", ha espetado el portavoz catalán a Rajoy acusándole de "romper el pacto" que supuso aprobar en las Cortes el Estatut catalán. "Eso es algo muy grave", ha advertido.

El dirigente de CiU ha pedido a Rajoy que se ponga "en la piel del otro", la de los catalanes, los cuales, más allá de la economía y el PIB, "son personas, sociedad civil" y se pregunte "qué propone ante el principal problema político de España". 

Duran i Lleida le ha pedido, como en muchas ocasiones pretéritas, "política en mayúsculas" y ha puesto el ejemplo del primer ministro británico, David Cameron, depresentar alternativas frente al independentismo de Escocia.

A pesar de la contundencia de su discurso, probablemente, la mayor que ha esgrimido en la Cámara con este asunto, Duran i Lleida se ha dado de bruces con el Rajoy de siempre, dispuesto a dialogar, pero sin que el referéndum catalán se ponga encima de la mesa.

"No es posible negociar sobre aquello de lo que uno no dispone, porque estas decisiones corresponden al pueblo español", ha advertido el presidente del Gobierno en referencia a la soberanía nacional y ha acusado a Duran y a la Generalitat de intentar "privar al pueblo español de su derecho a decidir sobre sí mismo y su país".

Alejado de la realidad

"Completamente alejado de la realidad y de los problemas que sufren los ciudadanos". Así ha visto el coordinador federal de IU, Cayo Lara,al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, durante la primera jornada del Debate sobre el Estado de la Nación.

"Teníamos la sensación de estar en la segunda parte de la Operación Palace", ironizaba, en alusión al programa emitido el pasado domingo por La Sexta, que contaba una historia ficticia en torno a los hechos del 23-F.

Lara coincidía así con el resto de los intervinientes de los grupos de la oposición que le han precedido en el uso de la palabra. Pero él, que ha intervenido durante el pleno de la tarde en nombre del grupo de la Izquierda Plural -que integra a IU, ICV y Cha-, ha sido el que entre todos ellos ha pronunciado un discurso más duro contra el Ejecutivo, llegando a acusar a su presidente de violar con sus políticas los derechos humanos. 

Lara ha comenzado arremetiendo contra la "vergonzosamente triunfalista" intervención de Rajoy, que según él ha planteado un relato "visto desde la burbuja de las élites económicas" y que está "radicalmente ajeno a lo que vive la gente corriente".

El líder de IU considera que la clave está en que el presidente del Gobierno "ya no visita las colas del paro" como lo hacía cuando era el líder de la oposición y prometía la creación de empleo, pero tampoco va a "los comedores públicos, ni a los trabajadores despedidos por empresas que han obtenido beneficios, ni a los colegios que les faltan profesores, ni a los hospitales que hasta han cerrado camas".

"Suiza no es una comunidad autónoma"

El jefe del Ejecutivo, ha insistido Lara, "no ha hablado de la España real" porque el que ha defendido desde la tribuna del Congreso ha sido "el relato de 'Alicia en el país de las Maravillas neoliberales'". 

"No se puede hacer el discurso que ha hecho aquí teniendo un país con seis millones de parados, con más de tres millones que no perciben prestación alguna" o "con un escandaloso aumento del número de desahucios" y "un exilio laboral que no veíamos desde los años 60".

Esa es, a su juicio la "España real", en la que viven "millones de compatriotas que sufren" y que no son "como a esos a los que se les llena la boca de patria y luego esconden su dinero en paraísos fiscales".

En este punto, el líder de IU ha querido recordar los casos de corrupción que afectan al partido en el Gobierno y ha mencionado a aquellos miembros del PP investigados por mantener cuentas en Suiza. "Dígales a algunos de sus compañeros que Suiza no es una comunidad autónoma", ha ironizado.

El Gobierno "sólo protege a las élites económicas"

Lara ha acusado, como hiciera Rubalcaba, a Rajoy de gobernar "para las élites económicas" sobre todo en materia de empleo, al aprobar una reforma laboral "que se hizo para facilitar el despido barato y reducir el salario de millones de trabajadores en favor del sector empresarial".

A renglón seguido, ha denunciado que "despedir a trabajadores en empresas con beneficios es un delito contra toda la sociedad", y por ello le ha pedido que ponga fin a esas prácticas.

No obstante, lo de gobernar para las élites también se refiere a las políticas en materia de vivienda, que siguen sin impedir el aumento de los desahucios. El coordinador federal de IU ha pedido por ello al Gobierno que retire el recurso de inconstitucionalidad sobre la ley andaluza del Derecho a la Vivienda.

Durante su intervención, que se ha prolongado durante algo más de media hora, Lara también ha puesto en evidencia los retrocesos en materia educativa y sanitaria, así como la "obediencia al fundamentalismo católico" que a su juicio demuestra el proyecto de ley del Aborto.  

"Los únicos derechos que protege son los delitos de las élites económicas los de la Iglesia, los de la Corona y los del artículo 135 de la Constitución", ha considerado.

"El mayor tsunami de desigualdad" 

Por el contrario, las políticas del Gobierno "están violando los derechos humanos". Lo hacen, según el líder de IU, con dramas como el de Ceuta por el que ha vuelto a pedir la dimisión del ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz.

Lo hacen, también, cuando se recortan "brutalmente" las políticas de Cooperación y de la Agencia Oficial de Desarrollo "mientras se expolia África por las multinacionales. Lo hacen al "quitar la atención sanitaria a más de 800.000 personas" y asimismo, al "suprimir la ley de justicia universal o al no abordar la recuperación de las víctimas del franquismo. Y lo hacen, finalmente, al recortar un 30% las medidas para reducir la violencia machista.

En resumen, Lara cree que lo que está provocando Rajoy con su acción al frente de La Moncloa es "un recorte de derechos y el mayor tsunami de desigualdad" que se ha conocido en la etapa democrática. Frente a esto, IU propone un plan de urgencia de empleo que permita combatir el desempleo, así como elaborar un plan de lucha contra la pobreza o el establecimiento de una renta mínima.

Rajoy se niega a responder a Coscubiela

"¡Que usted lo pase bien!". Esa es la única frase que le ha dedicado el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, al portavoz de ICV, Joan Coscubiela, durante su respuesta en el Debate del Estado de la Nación cuya primera sesión se ha celebrado este martes.

Durante su intervención, el también coportavoz de la Izquierda Plural -grupo que integra a IU, ICV y Cha- había acusado al jefe del Ejecutivo de "mentir más que Pinocho" al decir que es ilegal la propuesta aprobada por el Parlament catalán para que se transfiera a Cataluña la competencia de convocar referendos, y había reclamado su dimisión.

Durante su discurso, ha dicho que el Gobierno del PP "carece de autoridad moral" que intenta compensar con "autoritarismo". Y ha precisado que carece de tal autoridad porque ampara a un "capitalismo confesional, rentista y parásito" y porque da cobijo y oculta la corrupción "enquistada en su propio seno", comportándose como "verdaderos saqueadores". Ante estas palabras Rajoy ha decidido realizar un gesto insólito de descortesía parlamentaria y ha decidido no contestarle. 

Díez también enumera titulares de la prensa pero muchos menos positivas

 "España no está bien, presidente. No me consuela pensar que las cosas podrían haber ido peor. Destacar que no hemos sido rescatados como único logro es alarmante. Debe asumir su responsabilidad y hacerse algunas preguntas: ¿cuánto ha contribuido su Gobierno al crecimiento de la pobreza y la desigualdad entre los españoles? ¿A la falta de expectativa de futuro en la que viven millones de nuestros conciudadanos?

¿No se considera responsable de que España sea el país de la UE con mayor tasa de pobreza infantil? ¿A qué viene sacar pecho por la bajada de la prima de riesgo o los piropos de la troika y el FMI si su Gobierno no se ha limitado más que a obedecer instrucciones? ¿Ha olvidado que cada vez que le criticábamos medidas injustas usted reconocía que hacía lo contrario de lo que quería hacer porque 'no somos libres'? 

"La actitud de su Gobierno ha provocado que se incremente el deterioro de nuestra democracia con su renuncia a comparecer y sus reticencias a explicar el caso Bárcenas. Usted renuncia a las iniciativas para debatir sobre corrupción, sobre monarquía... Todo eso le convierte en el presidente más antipolítico de toda la etapa democrática. ¿Cuándo va a asumir su responsabilidad por tapar escándalos de corrupción política?

"No se puede afirmar que España va bien ni mejor mientras las personas que reciben una renta mínima de inserción reciben además un trato diferente según la parte de España en la que vivan", prosigue Díez.

"Hay muchos ciudadanos que pagan demasiado y demasiados ciudadanos que pagan menos de lo que deberían pagar", reclama Diez. "Para aliviar la carga fiscal hay que evitar el derroche, recortar el gasto publico superfluo: sin eso, bajar los impuestos es engañar a los ciudadanos".

Rajoy responde con otros titulares

 El presidente del Gobierno responde a Díez: "Agradezco que nos haya tendido la mano, pero lo agradecería más si antes no hubiera intentado contárnosla. Ha hecho un brillante análisis de la situación económica de España, lo pésimo que va todo, y ha dicho a la Cámara que si usted estuviera en el Gobierno todo iría a pedir de boca".

"La inmensa mayoría de los recursos de las administraciones va al gasto social. Yo estoy de acuerdo en que con más recursos podríamos hacer muchas cosas. Pero lo que no se puede negar es que este Gobierno ha priorizado la atención a la infancia", defiende el presidente a las acusaciones de la diputada, de la que dice que "nos ha explicado lo mal que va todo y nos ha dicho que si ella estuviera estuviera al frente del Gobierno no habría problemas. ¿Pero, qué medidas habría tomado ella? Pedir el rescate porque España era incapaz de salvarse por si misma.

Rajoy se ha mostrado "orgulloso" de haberle dicho "que no" a Rosa Díez cuando era ella "la única persona de España que pedía el rescate" y sigue vendiendo el crecimiento económico y los "mejores" datos de paro: "La economía española todavía no va como nos gustaría que fuera, y falta mucho, pero se ha producido un cambio de tendencia muy importante y un cambio infinitamente mejor que si hubiéramos aceptado el rescate que usted pedía. Ya nos explicará algún día quién fue el listo que se lo recomendó".

El jefe del Ejecutivo exige a Díez que sea más "modesta": "Todo el mundo comete errores salvo usted", le espeta. "Nosotros hemos tomado medidas para que todo vaya mejor", defiende el presidente del Gobierno.

"No tengo ninguna intención de cortarle la mano. Duerma tranquilo. Soy plenamente consciente de que me equivoco muchas veces, por ejemplo, hoy he pensado que usted como presidente estaría en actitud de aceptar que alguien le tienda la mano pero a usted le puede la soberbia y la prepotencia", replica la cofundadora de UPyD

La diputada saca la espada: "Usted dice que yo debía de ser la única española que pedía el rescate. Usted debe de ser el único español que no se ha enterado de que ya nos han rescatado".

No pedimos planes, responde a la enumeración de planes del Gobierno contra la pobreza infantil, pedimos que se solucione el problema. "Hablar de los problema, del drama de la pobreza infantil, no es utilizarlos. ¿Acaso no estamos aquí para hablar de los problemas y buscar soluciones o estamos para apaudirle a usted?", pregunta Díez. Desde la bancada conservadora responden que sí, a lo que la portavoz de UPyD replica que "lo estará usted, yo no"


Noticias relacionadas