Por primera vez en en estos premios se ha reunido a sociedades científicas, asociaciones de pacientes, medios de comunicación y expertos del mundo del Arte.
El objetivo no era otro que concienciar sobre las dificultades con las que se encuentran muchas parejas cuando desean tener un hijo y cómo la reproducción asistida puede ayudarles.
El concurso constaba de dos categorías: Mejor Pintura y Mejor Fotografía Artística. En el caso de la primera, la obra ‘La fecundación invertida’, de Pol Peiró, fue la galardonada con el primer premio; el segundo y el tercero fuero para 'Maternity' de Julia Betancor y en el trabajo de Fernando Quinta, sin título.
En cuanto a la fotografía, las galardonadas han sido ‘Lluvia de ilusión’, de Cris Carrasco (primer premio), ‘In vitro’ de Elisa Riquelme, (segundo premio) y ‘L’Embryon bulle’ de Stephanie Farella (tercer premio).
También el jurado eligió el trabajo ‘Sin palabras’ de Enrique Gómez Perlado como la Mejor Obra del I Premio de Arte Ginefiv, un galardón especial concedido por la Asociación Nacional de Críticos de Arte.
El próximo mes de marzo se realizará la entrega de premios en la celebración de la XVI Edición de Temas Actuales de Reproducción Asistida, en la capital madrileña, y se expondrán por primera vez las obras ganadoras.
Los criterios del jurado fueron, entre otros términos, la forma en que las obras abordaron la fertilidad y la reproducción asistida, y la manera artística en que transmitieron el anhelo, la ilusión y la importancia de ser padres, desde una perspectiva creativa y original.
Los ganadores recibirán un premio dotado de hasta 3.000 euros en metálico, para la mejor pintura, y de 1.000 euros para la mejor fotografía. En el caso de la mejor obra, el galardón está dotado con 1.500 euros. Aparte se completan con una aportación especial para tratamientos de fertilidad, que pueden disfrutar de forma personal o transferir gratuitamente a cualquier persona de su elección aquejada de algún problema de infertilidad.