ACTUALIDAD

La importancia de las empresas en la seguridad vial

Pamela Navarrete | Jueves 16 de octubre de 2014

Se han celebrado las Jornadas de Responsabilidad Empresarial y Seguridad Vial, donde la directora de la DGT, María Seguí ha señalado el gasto del 2% en el PIB por los accidentes de tráfico.



La Facultad de Derecho ESADE ha acogido las Jornadas de Responsabilidad Empresarial y Seguridad Vial, donde ha intervenido la directora de la DGT (Dirección General de Tráfico, María Seguí, que ha señalado que los accidentes de tráfico con víctimas, que son unos 80.000 al año, suponen un gran coste humano y una pérdida del 2% del PIB español. Los accidentes de tráfico con víctimas siguen siendo una lacra social y hay entorno a 1.300.000 al año en todo el mundo.

En España, se dan cuatro fallecidos por cada millón de habitantes y cinco graves y cincuenta y cinco leves por cada fallecido, a pesar de que en los últimos años se ha reducido el número de fallecidos en las carreteras españolas. Además, desde la DGT señalan que el perfil de las víctimas ya no es el del conductor joven e inexperto, ya que el 51% de estos tienen más de 45 años, es decir, “población en plena edad productiva y de trabajo”, lo que se debe a la movilidad; además, el 75% de los accidentes se producen entre las 8 de la mañana y las 8 de la tarde y el 64% son de lunes a viernes, es decir, en trayectos de trabajo, por lo que las empresas tienen que invertir en seguridad vial y por tanto en capital humano.

Entre las medidas de prevención que recoge la DGT está la racionalización de viajes en número, duración y modo, de forma que los horarios continuos producen menos viajes; además del uso de vías y vehículos de mayor seguridad, el respeto a los límites de velocidad, uso de los cinturones y de los sistemas de retención infantil, el uso del casco y no consumir alcohol. A su vez, Eduardo Berché, decano de la facultad, apunta las obligaciones de las empresas en cuanto a la responsabilidad de accidentes de tráfico de sus empleados e insisten en que las empresas de transportes deben responsabilizarse del mantenimiento de vehículos, de la formación e información de los trabajadores y la vigilancia de la salud.


Noticias relacionadas