Mientras Obama y Hollande parecen haber resuelto sus diferencias por el caso del espionaje del NSA, Edward Snowden expone sus condiciones para poder explicar lo acontecido en esa agencia norteamericana.
Edward Snowden acepta explicar el escándalo de espionaje a la Comisión de Libertades Civiles, Justicia y Asuntos del Interior (LIBE) de la Eurocámara pero dejando claro que no podrá ser ni en persona ni a través de una videconferencia en directo.
"En la actual situación, un testimonio personal delante de la Comisión, debido a circunstancias imprevistas, es imposible para Snowden, como también lo es una comparecencia vía vídeo. Snowden está disponible para responder a una serie de preguntas presentadas por la Comisión", ha confirmado su abogado Wolfgang Kaleck, en una carta fechada el 6 de febrero en Berlín y remitida a los eurodiputados de la Comisión.
El letrado de Snowden ha explicado que Snowden "está preparado para contribuir a una revelación completa de la situación y testificar ante de la Comisión LIBE" pero ha dejado claro que "no se puede esperar ninguna información nueva de él sino que más bien está dispuesto y podrá hablar como testigo experto sobre las cuestiones que ya han sido publicadas por otras fuentes".
"Hablará de la autenticidad de los documentos (filtrados), así como sobre prácticas institucionales, hasta donde él conoce, y podrá interpretar los documentos disponibles", ha precisado.
"La fecha, formato y contenido de un testimonio potencial no sólo dependen naturalmente de las decisiones que tome la Comisión sino también de circunstancias externas", ha agregado.
El grupo de Conservadores y Reformistas es el único que rechaza abiertamente que Snowden dé explicaciones a la Eurocámara, cuya comparecencia ya han advertido varios congresistas estadounidenses que tendrá un impacto negativo para las relaciones entre la UE y Estados Unidos en un momento en el que se intentan recomponer.
Hollande y Obama aparcan diferencias
Los presidentes de EEUU, Barack Obama, y Francia, François Hollande, ratificaron este martes su posición común sobre el acuerdo nuclear con Irán y el conflicto en Siria, emblema del buen momento por el que pasa la relación bilateral, mientras entierran las tensiones derivadas del escándalo del espionaje de la NSA.
En una conferencia de prensa conjunta en el segundo día de la visita de Estado de Hollande a EEUU, ambos líderes expresaron firmeza ante las empresas que busquen negocios con Irán y abogaron por votar en el Consejo de Seguridad de la ONU una resolución para facilitar la entrega de ayuda humanitaria en Siria.