Twitch, un servicio de 'streaming' de videojuegos, ha superado el tráfico máximo de compañías como Facebook o Hulu. La 'startup' ha conseguido colarse así entre los nombres de gigantes de Internet por detrás de Netflix, Google o Apple.
A pesar de no ser una compañía de gran tamaño, Twitch se ha convertido en una de las grandes fuentes de tráfico de banda ancha durante horario de máxima audiencia, según un estudio de la firma DeepField que recoge Wall Street Journal.
Twitch ha anunciado que tiene más de un millón de usuarios que transmiten en directo sus sesiones de juego cada mes. "No guardamos un registro de nuestro tráfico global así que ese gráfico ha sido nuevo para nosotros", explicaba el vicepresidente de marketing de Twitch, Matt DiPietro, en referencia a los datos de DeepField.
Asimismo, con el lanzamiento de las consolas de nueva generación de Sony y Microsoft, Twitch añadió soporte para estas plataformas de juego ya que hasta entonces sólo permitía 'streamings' de juegos de PC. Según DiPietro, el 20% de los usuarios que emiten sus sesiones provienen de PlayStation 4.
Además, para mantenerse al nivel de su rápida expansión, Twitch está aumentando sus servidores para poder contentar a la creciente audiencia con reproducciones de vídeo fluidas. La compañía ha aumentado su presencia en Chicago y Estocolmo y quiere hacer lo mismo en Rusia, Corea y Brasil gracias a los 20 millones de dólares que consiguió en septiembre de 2013.
"Para ser honestos, no podemos seguir el ritmo del crecimiento", declaraba DiPietro, aunque considera que es un problema que es “bueno tener".