ACTUALIDAD

Los suizos reniegan de la libre circulación de trabajadores en su país

David Rodríguez | Jueves 16 de octubre de 2014

Los suizos han aprobado una propuesta formulada por el Partido Popular "contra la inmigración en masa" para reintroducir las cuotas de entrada de extranjeros en el país y renegociar con la UE los  la libre circulación de personas.



La medida afectará a los hasta 80.000 trabajadores extranjeros -tres cuartas partes de ellos procedentes de países de la Unión Europea- que llegan cada año a Suiza desde la introducción hace 15 años del acuerdo de libre circulación con la UE.

El presidente de los populares, Toni Brunner,  parece haber convencido a la población con el argumento de que la llegada de extranjeros no ha afectado significativamente al desarrollo del país. "Los ingresos per capita no han experimentado una diferencia sustancial respecto al periodo previo al acuerdo de libre circulación, la gente no se ha hecho más rica, y el índice de desempleo jamás ha vuelto a descender por debajo de los niveles de 2001. ¿Es esto un crecimiento saludable? Lo dudo", manifestó.

La propuesta era repudiada por los democristianos que lidera Pirmin Bischof, quien calificaba la petición de referéndum de "ataque a los valores que han convertido a Suiza en el país más rico y exitoso de Europa". El país registra actualmente una tasa de desempleo en torno al 3 por ciento y de un tiempo a esta parte el Producto Interior Bruto ha crecido de manera constante.

"Si adoptamos esta iniciativa, vamos a dar la impresión de que queremos abandonar el acuerdo bilateral con la Unión Europea o que, como mínimo, no nos parece importante. Supondría regresar a las cuotas de los años 60", lamentó.

"Las compañías se verían obligadas a solicitar individualmente todos los permisos, y demostrar que no han conseguido contratar a ningún ciudadano suizo para cubrir el puesto que necesitan. Vamos a crear un monstruo burocrático", ha aseverado el líder democristiano.

Los suizos decidieron en referéndum volver a limitar la entrada de ciudadanos de países de la Unión Europea (UE) a su mercado laboral, a través del establecimiento de cuotas anuales que deberán volver a aplicarse de aquí a tres años.

Los resultados oficiales de la gran mayoría de cantones suizos indican que la iniciativa denominada "Contra la migración en masa" ha sido aceptada por un 50,4 por ciento de votos.


Noticias relacionadas