Un estudio del Institulo de Estudios Estratégicos (ThinkCom) ha revelado que el 5% de los jóvenes entre 14 y 34 años consumen alcohol irregular, es decir, adulterado o ilegal.
Ubaldo Cuesta, director de la Cátedra de Comunicación y Salud, ha presentado los resultados del estudio del Instituto de Estudios Estratégicos (ThinkCom), adscrito a la Universidad Complutense de Madrid que revela que el 5% de los jóvenes entre 14 y 34 años consume alcohol irregular, es decir alcohol adulterado o que se adquiere en puntos de venta ilegales.
Los principales motivos para este aumento es la crisis económica y la falta de poder adquisitivo que provoca que se recurra a este tipo de alcohol que es más barato; según los expertos, el principal problema es el fraude fiscal que acompaña a esta práctica que supone la competencia desleal y un alto coste sanitario por intoxicaciones.
Además, hay que tener en cuenta que en España se consumen unos 163 millones de litros de alcohol al año; este dato se suma a que el 50% de la población reconoce haber bebido alcohol antes de graduarse y el 60% afirma haberlo consumido en el último mes, especialmente los fines de semana. Por todo ello, Ubaldo Cuesta pide que las autoridades aumenten las medidas de inspección y control, que haya una mayor responsabilidad social que conciencie a la población y que se luche contra la falsificación de etiquetas y precintos.